Lunes, 14 de julio de 2025
otra faceta del mismo mal
Amal Clooney representará a mujeres yazidíes y esclavas sexuales de Estado Islámico en Irak en La Haya
Entre las víctimas a las que representará se encuentra Nadia Murad, superviviente del grupo terrorista y nominada al premio Nobel de la Paz. Clooney ha confirmado a 'Women in the World', un organismo asociado al diario 'The New York Times', que será ella la que defienda a las víctimas de lo que ha definido como un "genocidio yazidí".
"El Parlamento europeo, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el Gobierno estadounidense y la Cámara de los Comunes británicas han reconocido que se trata de un genocidio perpetrado por Estado Islámico contra las yazidíes en Irak", ha indicado Clooney, en un comunicado a este proyecto.
"¿Cómo es posible que se estén llevando a cabo los más graves crímenes conocidos por la humanidad ante nuestros ojos y no estén siendo perseguidos por el Tribunal Penal Internacional de La Haya?", ha criticado.
Especializada en Derecho Internacional y Derechos Humanos, Clooney actuará como abogada para exigir rendición de cuentas por el genocidio, la esclavitud sexual y el tráfico de niñas y mujeres yazidíes de Estado Islámico en Irak.
Durante la cumbre de 'Women in the World' del pasado mes de octubre, que se celebró en Londres, varias mujeres denunciaron que al menos 5.800 mujeres habían sido secuestradas, muchas de ellas violadas, por Estado Islámico, de las que tan sólo 2.100 fueron liberados.
"Después de 14 meses, la situación es la misma, no ha cambiado nada", lamentó entonces la única yazidí del Parlamento iraquí, Vian Dajil Said. "Nadie nos apoya", añadió esta mujer que sobrevivió a un accidente de helicóptero mientras repartía ayuda a los yazidíes en el Monte Sinjar.
Recientemente, Estado Islámico ejecutó a 19 mujeres yazidíes a las que prendieron fuego en el centro de Mosul (Irak) en represalia por negarse a mantener relaciones sexuales con los yihadistas.
Nadia Murad Basee Taha, de 21 años de edad, fue raptada en un pequeño pueblo iraquí por Estado Islámico en agosto de 2014 y llevada al bastión de la organización en la región, Mosul, donde cientos de mujeres y niños yazidíes son intercambiados entre los milicianos como regalos. Taha fue torturada y violada antes de que consiguiera escapar, tres meses después. Ahora vive en Alemania.
Murad ha asegurado a 'Women in the World' que cuando conoció la noticia de las 19 mujeres quemadas vivas se sintió "devastada", pero no sorprendida. "Esos tiranos no nos han enseñado nada más que el horror", ha afirmado Murad.
"El destino de más de 3.500 mujeres y niñas yazidíes que aún están en cautiverio ya se sabe, y probablemente acabarán de la misma manera si el mundo no empieza a hacer algo ahora", ha insistido. "Por eso le pido al mundo que haga algo, y que lo haga rápido", ha añadido.
"Cuanto más tiempo esté Estado Islámico en el poder, más profundas serán nuestras heridas", ha lamentado. Murad, que lleva tiempo viajando por el mundo para pedir a los líderes políticos que respalden su causa, asegura que Clooney cuenta con toda su confianza.
"Amal y George --el actor, esposo de la abogada-- me recibieron en su casa y me abrieron sus corazones", ha relatado. "Escucharon apasionadamente mi historia y Amal me ha regalado el representarme en mi caso. Me ha dado nueva esperanza siendo mi voz", ha agradecido.
"No me habla como si fuera un personaje mundialmente conocido con quien todos quieren sacarse una foto", ha explicado de Amal Clooney, a la que ha definido como una mujer "apasionada" e "increíble". "Me habla como una hermana y como una guardiana. Tiene el inmenso poder de hacerme sentir orgullosa de ser mujer", ha apuntado.
La mujer que logró escapar de Estado Islámico ha insistido en la importancia de "establecer justicia" y ha subrayado que su objetivo final, de ambas, es "que los que han cometido este genocidio rindan cuentas" y que "todas la víctimas obtengan justicia".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna