Lunes, 07 de julio de 2025

Bonig espera que Puig le llame para pactar una nueva ley tras "la masiva respuesta" a la ley de plurilingüismo

Ampas, organizaciones y representantes de Cs, PP y Vox se manifiestan contra la Ley de Plurilingüismo

Orihuela ha acogido la marcha principal, convocada por la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) Gabriel Miró de Alicante y a la que han acudido 17.000 personas según Policía Local, bajo el lema "Por el derecho a elegir lengua vehicular", y a esta marcha se han sumado otros actos en diferentes ciudades del territorio promovidas por asociaciones como Hablamos Español. Ha habido concentraciones en València, Alicante, Castelló, Requena, Utiel o Elda, entre otras.

A la manifestación en la capital de la Vega Baja han acudido diversos representantes políticos, como los síndics de PP, Cs y Vox en Les Corts, Isabel Bonig, Toni Cantó y Ana Vega; la vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra; o la diputada en el Congreso de Cs por Alicante, Marta Martín. Por su parte, el vicepresidente cuarto del Congreso, el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro, ha participado en la marcha de València.

El manifiesto de la FAPA convocaba a "alumnos, hermanos, padres, abuelos y todo aquel que quiera venir" para defender "el derecho a elegir la lengua vehicular de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas", y que "el programa de educación plurilingüe e intercultural se elabore de acuerdo con las necesidades del contexto socioeducativo y demolingüístico del centro y tenga en cuenta las peculiaridades de la zona en la que se encuentre ubicado el mismo".

El PP ha asegurado en su cuenta de Twitter que a la marcha de Orihuela han acudido unas 20.000 personas. En un mensaje, han "hecho suyo" el lema de la marcha: "Valenciano sí, castellà també".

Por su parte, Cs ha celebrado también en redes sociales el "éxito" de la marcha y ha manifestado que "la imposición lingüística en la educación que el Partido Popular provocó y el tripartito valenciano quiere exigir debe terminar".

En la concentración de València, Gil Lázaro ha defendido la "reivindicación absolutamente legítima de miles de valencianos" de que "los padres tienen todo el derecho democrático del mundo a escoger la lengua en que quieren que se eduquen sus hijos".

Bonig espera que Puig le llame para pactar

una nueva ley tras "la masiva respuesta" a la

ley de plurilingüismo

La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha afirmado que espera que el president de la Generalitat, Ximo Puig, le llame el lunes "para pactar una nueva ley" tras la "masiva respuesta" que se ha dado este sábado en la manifestación contra la Ley de Plurilingüismo convocada en Orihuela.

La líder de los 'populares' valencianos ha acudido a la marcha "contra la imposición de la ley lingüística del Consell" acompañada de la vicesecretaria de acción social del PP, Cuca Gamarra; el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y numerosos diputados y cargos locales, provinciales, autonómicos y nacionales, ha indicado la formación en un comunicado.

La presidenta del PPCV ha señalado: "estamos aquí en la Vega Baja defendiendo el ADN del PP, que siempre ha sido la defensa de la libertad, en este caso, la libertad de los padres a la hora de elegir el tipo de educación y la lengua en la que quieren educar a sus hijos".

Así, Bonig ha pedido a Puig que "derogue la ley del plurilingüismo y ofrezca de nuevo la libertad de los padres a la hora de elegir lengua". "Desde el PP no queremos una confrontación, lo sabe Puig. Por eso le vuelvo a tender la mano para que entre PP y PSPV pactemos una ley donde se respete esa libertad. Estamos dispuestos a ayudarle para establecer un plan de fomento del valenciano voluntario en las zonas castellano hablante porque no renunciamos a hablar valenciano y tampoco renunciamos a hablar castellano", ha agregado.

Bonig ha indicado que "esta es una comunidad con la suerte de tener dos lenguas, el castellano que nos une a todos, y el valenciano que también une a Castellón, Valencia y Alicante". "Hay muchas formas de sentirse valenciano. También en la Vega Baja la forma de expresarse y de sentirse valenciano es hablando castellano y aprendiendo valenciano sin imposiciones", ha señalado.

La líder del PPCV ha indicado que la ley del plurilingüismo "pretende que el curso que viene alumnos de ESO y Bachiller escolarizados en castellano hasta ahora den materias troncales, al menos el 25%, en valenciano".

"Estamos hablando de matemáticas, geografía e historia, historia del arte... Eso supone un retroceso pedagógico y una evidente desigualdad para alumnos que se van a enfrentar a una prueba de acceso a la universidad, donde se debate su futuro. Estamos a favor de la libertad, de las líneas en castellano, de las líneas en valenciano, y también de que se respete la exención, que con la actual ley no se respeta", ha aseverado.

"EL PP SEGUIRÁ VÍA TRIBUNALES"

La líder 'popular' ha indicado que "desde el PP tendemos la mano, pero si el gobierno de Puig quiere confrontación y no está dispuesto a sentarse con el PP y pactar una ley que respete la libertad, el PP seguirá vía tribunales". "Ya tienen a estas alturas 40 sentencias condenatorias. Ponemos nuestro servicio jurídico a disposición de las AMPAS y equipos directivos para conseguir lo que Puig parece que hasta ahora no ha respetado que es la libertad", ha manifestado.

"Espero que Puig, después de esta masiva manifestación, me llame el próximo lunes y nos sentemos para contar con una educación de calidad, fuera de la batalla política, y logremos ponernos de acuerdo en materia educativa, y desde luego garantizar la libertad de los padres. Tenemos la mano tendida", ha aseverado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo