Martes, 15 de julio de 2025

que sufren "todas" las jurisdicciones

Andalucía reclama 1.080 jueces y fiscales más para hacer frente al "atasco"

En una entrevista concedida a Europa Press, Emilio De Llera ha explicado que, en la actualidad, Andalucía cuenta con una ratio de 10,5 profesionales por cada 100.000 habitantes, inferior a la media nacional situada en un 11,1, así como al promedio europeo, que es del 21,3, según ha explicado.

   "Cada día es más imprescindible incrementar las plantillas de jueces y fiscales, y más ahora con los atascos que están sufriendo todas las jurisdicciones" debido a la crisis económica, ha aseverado el consejero del ramo, que se ha referido por ejemplo a lo mercantil, cuya situación de "enorme" atasco "nos obliga a adoptar decisiones creativas".

   También se ha referido a los juzgados de lo Social, que "están soportando una carga terrorífica para la que no tienen capacidad de respuesta", punto en el que ha precisado que hay juzgados que necesitan de un especial apoyo, pero los medios que tiene la Junta "son limitados".

"PARA DARTE UN EURO SON MUY CICATEROS"

   Y es que, según ha añadido el consejero de Justicia de la Junta, "el Estado nos prohíbe que contratemos más personal de justicia" y al mismo tiempo "no amplía las plantillas de funcionarios", lo que "nos impide crecer".

   Sobre las relaciones Estado-Junta, De Llera ha vuelto a reclamar al ministro del ramo, Rafael Catalá, que haga entrega a la comunidad del dinero recaudado con las tasas, pues la Ley de Tasas "ordena expresamente que el dinero recaudado se destine a la justicia gratuita", pero "se han saltado la Ley que aprobó el propio PP".

   "Para darte un euro, son muy cicateros", ha lamentado el consejero, que ha recordado que la Junta presentó sendos recursos ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Tasas, que "aunque se modificó en 2015 y exoneró a las personas físicas, las mantuvo para Pymes y cooperativas", añadiendo que "machacar a esta gente pequeña no me parece sensato ni justo, por eso mantenemos los recursos".

ASISTENCIA JURÍDICA PENITENCIARIA

   Por otro lado, De Llera se ha referido al restablecimiento el pasado mes de marzo del servicio de orientación jurídica a la población reclusa de Andalucía, algo que fue posible tras la firma del convenio de colaboración con el Ministerio del Interior, como responsable de las instituciones penitenciarias, y los órganos colegiados de letrados.

   "Está funcionando muy bien, estupendamente", ha valorado el consejero de Justicia, agregando que los servicios que se ofrecen con esta asistencia jurídica penitenciaria "pacifican mucho la vida en las prisiones".

   Con este servicio gratuito, se facilita a los internos asistencia sobre cuestiones propias del ordenamiento jurídico penitenciario, permisos, traslados de centros, reclamaciones administrativas, procesos judiciales o asesoramiento sobre los requisitos de acceso a la justicia gratuita.

ABOGADOS ESPECIALISTAS

   La orientación jurídica la llevan a cabo abogados especialistas en materia penitenciaria y en dependencias de las prisiones en horas y días fijados por la dirección de cada centro.

   El convenio por el que se rige esta prestación gratuita tiene una vigencia de tres años prorrogables y está financiado al completo por la Junta con una dotación inicial de 140.000 euros anuales, una cantidad que se abona en periodos trimestrales al Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, previa justificación de los servicios efectuados.

   En el convenio no se consideran las asistencias de este servicio como guardias, ya que éstas forman parte de la prestación de asistencia jurídica gratuita que ya se encuentra garantizada por la Junta a la ciudadanía que cumpla los requisitos necesarios para ser beneficiaria.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo