Lunes, 21 de julio de 2025
Martínez Maíllo ve "riesgos" para las inversiones con un Gobierno entre "PSOE, Podemos, IU y radicales independentistas"
Andrea Levy (PP) dice que el "fracaso" de unas nuevas elecciones "tendría como responsable a Pedro Sánchez"
"A fecha de hoy lo que nos parece más probable es que Sánchez no sume, no llegue a hacer ese acuerdo, y en ese caso, Mariano Rajoy y el PP volverían a presentar ese acuerdo, esa voluntad de llegar a un pacto entre PSOE y Ciudadanos", ha apuntado Levy en el programa 'La Sexta Noche'.
Según ha explicado, "la opción de nuevas elecciones no es una opción que prefiera el PP". "No queremos unas nuevas elecciones, pero ese fracaso, ese llegar a unas nuevas elecciones, tendría un responsable, que es el señor Pedro Sánchez", ha dicho.
"Mariano Rajoy, desde el día después de las elecciones, ofreció un pacto a las fuerzas políticas constitucionalistas dentro de lo que podríamos llamar un centro moderado, al PSOE y a Ciudadanos, para llegar a un acuerdo sobre grandes cuestiones, grandes prioridades para el futuro de España", un acuerdo al que "se negó desde el primer momento Sánchez", ha señalado Levy.
Según la dirigente popular, "Sánchez ha querido hablar con Podemos, con Ciudadanos, con otros partidos incluso independentistas, pero con quien desde el primer día dijo que no iba hablar ha sido el PP".
"Esa situación de hartazgo, de pérdida de tiempo, será en parte culpa de Sánchez, que es incapaz de darse cuenta de que lo que suma de verdad es esa gran coalición entre estas tres formaciones políticas", ha apuntado Levy, para quien "en las últimas semanas, Sánchez ha sumado muchos flashes, muchas fotos, pero muy pocos votos, que son los que necesita para una investidura".
"Lo más normal en democracia es que la fuerza política más votada sea aquella que lidere la formación de un gobierno", ha dicho Levy, y ha añadido que le parecería "más responsable" que Sánchez "tuviera voluntad de escuchar, de dialogar para poder llegar a un acuerdo en la formación de ese gobierno".
El vicesecretario de Organización del Partido Popular, Fernando Martínez Maíllo, ha insistido en que el PP no apoyará ningún Gobierno sin Mariano Rajoy y ha asegurado que hay inversiones que "corren riesgo" si sale adelante un acuerdo entre "PSOE, Podemos, IU y los radicales independentistas".
En una visita a la localidad zamorana de Toro para inaugurar la nueva sede del partido, el popular ha recalcado que "un proyecto de la radicalidad va a ser nefasto para España porque significa volver a aquella época que se creía superada".
Además del "riesgo" en las infraestructuras como el AVE a Galicia o la autovía a Portugal, Martínez Maíllo cree que "en término de impuestos sería un aumento para las familias" y ha indicado que "la propuesta de Podemos es un ataque a las clases medias y empresas".
Ante esta situación, ha comentado ante los periodistas, "cobra más importancia un partido como el PP, moderado, capaz de ganar las elecciones y de llegar a acuerdos" y ha recordado que en el Partido Popular están dispuestos a sentarse con Ciudadanos".
Maíllo ha insistido en que la "única opción estable" es un pacto entre PP, PSOE y Ciudadanos y ha mostrado su esperanza en que la abstención que se les pide a ellos ahora "se le pida al PSOE cuando fracase porque ahí será con toda la razón porque se le pedirá a quien ha perdido, no a quien ha ganado".
El responsable de los populares también ha dejado claro que ellos continúan con su labor para lograr un gobierno de "estabilidad" y aunque las elecciones son "la última opción" ha afirmado que están preparados para ello.
En su intervención en Toro, Martínez Maíllo se ha mostrado convencido de que Pedro Sánchez fracasará en su intento de conformar gobierno y ha admitido que le gustaría que el PSOE dijera que repudia el voto de los independentistas ya que "el PP jamás gobernaría con su abstención, no merece la pena" y no quieren acuerdos "con gente que tiene como hoja de ruta romper España".
Tras dejar claro que aspiran a que gobierne la lista que ganó las elecciones, ha comentado que una vez formado gobierno se celebrarán los congresos autonómicos del partido, y después el nacional.
Respecto a la fórmula 'un afiliado, un voto' no ha querido dar su opinión personal pero ha subrayado que serán sus afiliados los que decidan la fórmula en un debate "bueno y sano".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna