Lunes, 14 de julio de 2025

para ser el candidato a la Presidencia del Gobierno

Andrés Herzog anuncia su candidatura a las primarias de UPyD

El portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Andrés Herzog, ha anunciado este lunes su decisión de competir en las primarias que su partido celebrará el próximo 12 de septiembre para ser el candidato 'magenta' a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales.

   Herzog ha hecho este anuncio ante los medios de comunicación junto a la Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados dos semanas después de convertirse en el líder del partido en sustitución de Rosa Díez. En ese congreso extraordinario Herzog logró la victoria con el 43% por ciento de los votos frente a la candidatura que encabezaba la diputada Irene Lozano, que recabó el apoyo el 40% de la militancia.

   Un vez que la dirección del partido ha fijado para el 12 de septiembre la fechas de las primarias para elegir al cabeza de lista por Madrid, en las que podrán participar tanto militantes como simpatizantes de la organización, Herzog ha hecho público el anuncio de su candidatura.

   Según ha explicado, ha decidido dar ese paso porque está convencido de que "España necesita un cambio radical" a la vez que "centrado y razonable". A su juicio, el país tiene "un enorme talento" pero el está "esquilmado por una clase política que no le deja respirar".

LIBERAR A ESPAÑA DEL CLIENTELISMO

   "Creo que es necesario abrir España y liberarla del clientelismo, la politización y la corrupción política y me presento porque creo que la política es servicio y no es autoservicio", ha señalado el precandidato.

   En este sentido ha censurando a "los políticos que se sirven de la política en lugar de servir a los ciudadanos", ha incidiendo en que hay que desterrar esa manera de hacer política y ha recalcado que España "se merece políticos, honestos, valientes y preparados" de los que no haya que "avergonzarse" cuando viajan al extranjero.

   Con estos mensajes, Herzog aspira a obtener la confianza primero de los afiliados y simpatizantes 'magenta' y después de los españoles para poder revalidar la presencia de UPyD en el Congreso de los Diputados, donde se estrenó en 2008 con un escaño que cuatro años después llegaron a ser cinco.

   En esta legislatura Herzog, donostiarra de 41 años, ha ejercido como secretario general del grupo parlamentario en el Congreso y como abogado ha pilotado los casos que la formación magenta ha llevado ante la Justicia y a los que renunció tras las elecciones de mayo por falta de fondos entre los que destacan, Bankia, las preferentes y 'tarjetas black'.

   De momento la dirección de UPyD sólo ha acordado que las primarias serán el 12 de septiembre, pero aún está pendiente de concretarse el calendario concreto del proceso que depende de la Comisión Electoral del partido.

HABRÁ MÁS CANDIDATOS

   No obstante, Herzog ya ha avanzado que previsiblemente el censo se cerrará a mediados de agosto, el límite para presentar candidaturas será a finales de agosto y la campaña se desarrollará las dos semanas anteriores a la votación. Cualquier militante de UPyD puede presentar su candidatura sin necesidad de avales ni ningún otro requisito formal.

   Preguntado si considera que parte con ventaja, Herzog ha señalado que eso es "relativo" porque cualquier militante puede presentarse y ha añadido que los afiliados y simpatizantes votarán a quien consideren que les puede representar mejor o que puede lograr un mejor resultado electoral.

   Eso así, ha dado por hecho que habrá más candidaturas porque es lo que ha ocurrido "tradicionalmente" en UPyD habida cuenta de que no se ponen trabas para ello, algo que, ha dicho, asume con "normalidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo