Viernes, 11 de julio de 2025
Si la Presidencia Federal se mantiene en el mismo camino
Ángel Pérez (IU) irá a los tribunales para reclamar "medidas cautelares" contra su expulsión si se agota la vía interna
El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, ha concretado que acudirá a los tribunales para reclamar "medidas cautelares" contra su expulsión de la organización si se agota la vía interna.
"Con la ley interna en la mano no se puede hacer --IUCM tiene personalidad jurídica propia y él, como cargo público de IUCM, sólo podría ser expedientado por la organización madrileña-- y con la ley externa creo que se está cometiendo un delito contra la participación política en este país", ha señalado en una entrevista a Europa Press, en lo que ha considerado un ataque a sus "derechos constitucionales".
Tanto él como el portavoz en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, agotarán las vías internas "pero si IU Federal sigue transitando ese camino se puede acabar en los tribunales" porque no va a permitir que se le "difame políticamente".
A eso añade que en todo el proceso de expulsión se ha seguido el proceso inverso. "Aquí primero se buscaron los reos, luego los criterios, luego la condena y finalmente se hace el juicio, que se hace en una semana", ha descrito.
Así, explica que el pasado día 13 se le llamó a declarar ante la instructora del expediente, a quien le explicó que no podía acudir por sus obligaciones municipales, la comisión de Urbanismo de la que es portavoz. Volvió a ser citado y después llegó un burofax, fechado en Logroño, pero no señala "ni hora, ni sitio ni día".
"No sé si quería que fuera a Logroño y que me imaginara la hora en un sitio que se supone que debo conocer por estas paradojas cuánticas", ha ironizado. La instructora cerró el expediente "en una semana, sin trámite de audiencia" e ignorando que tiene un periodo de alegaciones. "Aquí no se ha garantizado ningún derecho durante el proceso", ha remachado.
Lo que tiene claro es que no presentará un recurso al expediente "porque podría ser entendido como una aceptación de la intervención de la Federal". "Tengo una resolución de la Comisión de Garantías regional que me dice que los órganos de dirección deben velar por mis derechos para que no se produzca acoso y que quien puede abrir un expediente en primera instancia es la dirección regional", ha recordado.
Ahora volverá a dirigirse a la Comisión de Garantías regional para que hagan efectivo sus derechos y para que no se le "acose", el mismo camino que seguirá Gregorio Gordo. También dirigirá una "nota de protesta o de contestación" a la decisión de la Presidencia Federal.
"Cuando ese proceso acabe, si los compañeros de la dirección federal quieren que sigamos adelante pues seguiremos adelante, pero yo no voy a dejar que nadie diga que yo he tenido que ver o he tenido alguna responsabilidad con el uso de unas tarjetas", ha subrayado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna