Viernes, 11 de julio de 2025

Caso Bárcenas

Anticorrupción pide el archivo de la causa contra nueve empresarios que habrían hecho donaciones al PP

   La Fiscalía Anticorrupción ha pedido el archivo de la causa contra nueve de los 17 empresarios que fueron imputados por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz por realizar presuntamente donaciones que fueron anotadas en la supuesta contabilidad B del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, debido a la "ausencia de elementos probatorios" contra ellos.    

   En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, el fiscal Anticorrupción Antonio Romeral destaca la ausencia de "vinculación o relación" entre los supuestos donativos y las adjudicaciones que habrían recibido sus empresas, tal y como acreditó la Intervención General del Estado (IGAE) en noviembre pasado.

   El fiscal pide el sobreseimiento provisional de la causa, entre otros,  para José Mayor Oreja, hermano del ex ministro Jaime Mayor Oreja y expresidente de FCC Construcción; el presidente de Obrascón Huarte Laín (OHL), Juan Miguel Villar Mir; y el expresidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero.

   También solicita el archivo de las actuaciones para Antonio Vilela (Construcciones Rubau), Joaquín Molpeceres (Grupo Licuas), Rafael Palencia Marroquí (Degremont Iberia), José Luis Gutiérrez (Construcciones Parraño), Cecilio Sánchez Martín (exdirector comercial de FCC) y Ramón Aigé (Sorige-ACSA).

ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN

   El representante del Ministerio Público llega a esta conclusión como resultado de "la investigación y el análisis de la documentación y demás elementos probatorios obrantes en la causa", según detalla en en su escrito remitido al Juzgado Central de Instrucción número 5.

   En el caso de Vilela, imputado por un delito de apropiación indebida por la adquisición de acciones de Libertad Digital con cargo a la caja B de los 'populares', Romeral señala que "no resultan elementos probatorios suficientes" para mantener al imputado como partícipe de este delito, "como pone de relieve en su escrito la representación de fondos del Partido Popular".

   El informe de la IGAE recogía que "no parece existir una correlación temporal" entre las aportaciones de fondos realizadas al PP por las empresas que aparecen en la supuesta contabilidad B de la formación y los "volúmenes de contratación adjudicados para cada una de las empresas".

17 EMPRESARIOS Y CRESPO

   Ruz imputó el 30 de abril de 2013 a nueve supuestos donantes del PP que aparecían en la contabilidad de Bárcenas, entre los que se encontraban Villar Mir y Del Rivero. También acordó investigar a los empresarios Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Manuel Contreras Caro (Azvy), Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa), José María Mayor Oreja (FCC), Antonio Vilela (Construcciones Rubau) y Pablo Crespo (supuesto número dos de la trama 'Gürtel').

   En diciembre de 2013 amplió la imputación a otros diez empresarios, entre los que estaban Rafael Palencia, presidente de Degremont Iberia; Cecilio Sánchez, exdirector comercial de FCC; Camilo José Alcalá, presidente consejero delegado de Cyopsa-Sisocia; José Antonio Romero, administrador de la mercantil Grupo Romero Polo; y José Luis Suárez, presidente de Construcciones Parraño.

   Asimismo, fueron citados Joaquin Molpeceres, del grupo Licuas; Antonio Pinal, presidente consejero delegado de Bruesa; Ignacio Ugarteche, consejero de Urazca Construcciones; Ramón Aigé, presidente de Sorige-Acsa; y Vicente Cotino, sobrino del presidente de las Cortes Valencianas Juan Cotino y administrador único de Asedes Capital.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo