Sabado, 12 de julio de 2025
El árbitro no recogió en el acta la pitada
Antiviolencia abre expediente informativo y pide recabar información policial de la pitada al himno
Al tiempo que ha avisado a la RFEF, al Barcelona y al Athletic de un "posible incumplimiento del deber de asegurar la normal celebración de un espectáculo deportivo", que podría derivar en sanciones.
Tras la reunión de "carácter extraordinaria y urgente" celebrada este lunes en la sede del Consejo Superior de Deportes, el presidente de dicho organismo, Miguel Cardenal, y el secretario de Estado para la Seguridad, Francisco Martínez, comparecieron de forma conjunta ante la prensa para informar de los seis acuerdos adoptados.
La Comisión manifestó que "condena enérgicamente todos los incidentes acaecidos y "muy especialmente los pitidos, ofensas verbales y gestuales realizadas durante la interpretación del himno nacional".
De igual modo, lamentó la "utilización de un espectáculo deportivo de manera premeditada, organizada y colectiva, como escenario para la ofensa intolerante contra los sentimientos de millones de españoles y aficionados al fútbol, y particularmente de otros seguidores de los clubes de fútbol que disputaban el encuentro y se encontraban en el mismo recinto deportivo", algo "extraordinariamente grave desde el punto de vista de la prevención de la violencia en el fútbol".
Por todo ello, Antivolencia realizó "un llamamiento a todas las autoridades públicas para que sean ejemplo ante los ciudadanos de un valor básico de la convivencia democrática de la que disfrutamos: el respeto a las convicciones de otros, a las instituciones y a los símbolos constitucionales". "Es imprescindible que de las conductas y declaraciones de los responsables públicos se colija sin paliativos algo tan básico como que el insulto, el menosprecio o la vejación son tan injustificables como inadmisibles", añadió.
Martínez tomó la palabra para explicar los tres acuerdos adoptados en materia de seguridad, que pasan por recabar información policial y abrir expediente informativo a las personas físicas y/o jurídicas o entidades que hayan promovido, inducido, colaborado, auxiliado o facilitado medios materiales o de cualquier otra índole para realizar o dar cobertura a las conductas infractoras detectadas
En particular, esta media afecta a los organizadores y firmantes del "Manifest per la xiulada al himne espanyol i al Rei Felipe de Borbón", y a las entidades implicadas en la distribución de objetos o medios materiales para su realización.
Los otros dos acuerdos son remitir a la Fiscalía General del Estado toda esta documentación e informaciones policiales para evaluar la trascendencia penal de algunos de los hechos acaecidos; y solicitar a los responsables de Seguridad de la Generalitat de Catalunya las actas del coordinador de seguridad responsable del encuentro, así como la información correspondiente a los criterios para la determinación de las ubicaciones de las zonas especiales para las hinchadas de los equipos.
Posteriormente, Cardenal explicó los tres acuerdos adoptados para "depurar responsabilidades en el ámbito deportivo", que pasan requerir a la Federación (RFEF), al Athletic Club y al Fútbol Club Barcelona, respectivamente, por el posible incumplimiento del deber de asegurar la normal celebración del espectáculo deportivo contenida en la Ley 19/2007.
A estas tres partes se les concede un plazo de cinco días para comunicar las medidas adoptadas a fin de prevenir o minimizar conductas ilícitas que eran previsibles, de acuerdo con la solicitud que les dirigieron los Secretarios de Estado para el Deporte y de Seguridad.
Además, la Comisión ha solicitado información a la RFEF acerca de los mecanismos de gestión utilizados para la organización del evento en el recinto deportivo, e información adicional sobre el acta arbitral, el acta del coordinador de seguridad que debe obrar en poder del organizador, las razones por las que no se ha elaborado un acta por el delegado-informador del partido y cualquier otra información de relevancia.
"A la vista de la gravedad de los hechos, la Comisión espera, en el menor tiempo posible, disponer de toda la documentación requerida, y adoptar las consiguientes decisiones para la depuración de las responsabilidades en el ámbito gubernativo y las que, en su caso, pudieran proceder en el deportivo", zanjó el organismo.
El árbitro madrileño Carlos Velasco Carballo calificó como "normal" el comportamiento del público en la final de Copa del Rey, disputada este pasado sábado 30 de mayo en el Camp Nou entre Athletic Club y FC Barcelona, y no recogió en el acta la pitada al himno nacional que se produjo en los momentos previos al inicio del partido.
Con este calificativo rellenó el colegiado madrileño el espacio reservado en el acta del partido para cualquier referencia al 'Público', mientras que tampoco hizo ninguna mención en el apartado de 'Otras Observaciones o ampliaciones a las anteriores'.
Las notas del himno recibieron la 'respuesta' por parte de las hinchadas del Athletic y Barcelona, que emitieron su protesta como ya ocurriera en 2009 en el estadio de Mestalla y en 2012 en el Vicente Calderón de Madrid, haciendo que el himno apenas se escuchara en el Camp Nou.
A pesar de que los silbidos no fueran recogidos por el árbitro del encuentro, este lunes se reunirá la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte para denunciar las "actuaciones inconvenientes".
"Y, en su caso, proponer las sanciones que fueran procedentes, en aplicación de la vigente legislación", añadió el Ejecutivo en un comunicado.
Además, el Gobierno condena los "ataques contra los símbolos que representan al conjunto de los españoles, a la democracia que los ampara y a la convivencia que comparten" y considera que "cualquier muestra o manifestación de intolerancia es siempre reprochable".
Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, expresó su convencimiento que los pitos al himno español en la final de Copa "serán sancionados", y aseguró que no "sería normal" que actitudes "contra el reglamento" quedaran sin "reproche" alguno.
"De ninguna manera tendría que suceder. Si es una actitud contraria al ordenamiento jurídico a Antiviolencia le tocará estudiar si se sanciona. No sería normal que algunas actitudes, si van contra el reglamento, queden sin reproche alguno. Estamos convencidos de que será sancionado", destacó Cardenal en declaraciones al programa 'Tiempo de Juego' de la Cadena COPE.
El presidente del CSD insinuó también que tanto FC Barcelona como Athletic Club serán investigados. "Hay que ver qué medios han puesto los clubes para que no ocurriera. Si ha habido organizaciones que han suministrado objetos y lo han fomentado, pueden ser también responsables. Ha habido instituciones que han suministrado material. Cuando tengamos todos los datos podremos hacer un juicio de valor. La mayor responsabilidad va a estar en personas e instituciones ajenas al fútbol. Ha sido el intento de contaminar un evento deportivo", sentenció
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna