Lunes, 14 de julio de 2025
El primer ministro portugués
António Costa, abucheado por manifestantes en defensa de los colegios concertados
El incidente ha ocurrido frente a la Feria Internacional de Lisboa, donde se celebra un congreso del Partido Socialista de Portugal. Los manifestantes han exhibido pancartas con lemas como "Bienvenido al congreso de la extrema izquierda", "Este PS nunca más" o "Gracias por el paro, PS" y con las simbólicas camisetas amarillas, emblema de las protestas.
El Gobierno portugués anunció hace dos semanas pasada que retirará la financiación pública para nuevos ciclos --5º, 7º y 10º cursos-- a 39 de los 79 colegios privados con los que había concierto en todo el país. La decisión se justifica por la existencia de centros públicos en esas zonas con capacidad para absorber al alumnado.
"Queremos demostrar que hay personas que no quieren ser víctimas (...), que no condene a muerte a estos colegios", ha afirmado un representante de la Asociación de Profesores de Colegios Particulares con contratos de Asociación, Joao Paulo Moinhos, en declaraciones recogidas por el diario portugués 'Público'.
En otras pancartas, recuerdan a Costa que perdió las elecciones o denuncian que "El Bloque (de Izquierda) es el que manda". Siguiendo este argumento, el líder del Partido Social Demócrata (PSD), Pedro Passos Coelho, ha afirmado desde Coimbra que el Bloque de Izquierda es el que define las políticas del Gobierno de Costa a pesar de tener el 10 por ciento de votos.
Mientras, el secretario nacional del PS, Porfírio Silva, ha afirmado que los manifestantes fueron "engañados". "El Gobierno va a cumplir la ley y si el anterior gobierno (conservador) no informó a los colegios de lo que dijo el Tribunal Constitucional, que los contratos de asociación eran para sitios donde no había red pública, os engañó", ha argumentado.
El argumento del PSD es que los colegios con concierto forman parte de la "red pública", mientras que los colegios públicos serían la "red del Estado". "No podemos reducir las políticas públicas a lo que es del Estado", ha añadido Passos Coelho.
El socialista António Costa gobierna Portugal desde noviembre gracias al apoyo del Bloque de Izquierda, el Partido Comunista de Portugal y Los Verdes a pesar de que la coalición de derecha liderada por Passos Coelho fue la opción más votada en las últimas elecciones.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna