Jueves, 17 de julio de 2025

Najib Razak

Arabia Saudí reconoce que donó al primer ministro de Malasia el dinero por el que fue investigado

  "Somos conscientes de la donación y fue algo genuino, sin esperar nada a cambio. También sabemos que el fiscal general de Malasia lo ha investigado en profundidad, sin encontrar nada ilegal", ha dicho.

   "En lo que a nosotros concierne, el asunto está cerrado", ha remachado Al Jubeir, según ha informado la agencia estatal malasia de noticias, Bernama.

   Fuentes saudíes citadas por la cadena de televisión británica BBC adelantaron en enero que los 681 millones de dólares (unos 627,8 millones de euros) depositados por la familia real saudí en una cuenta de Razak habrían tenido como objetivo ayudarle a ganar las últimas elecciones.

   Las fuentes citadas por la cadena británica detallaron que los fondos fueron entregados en medio de las preocupaciones de Riad ante el posible aumento del respaldo a la organización islamista Hermanos Musulmanes.

   Las donaciones fueron realizadas a través de numerosas transferencias entre finales de marzo de 2013 y principios de abril de 2013, poco antes de las elecciones celebradas en mayo, en las que la coalición de Razak logró la victoria, si bien con los peores resultados en los últimos 50 años.

   En ese momento, una alianza opositora integraba al Partido Islámico Panmalasio (PAS), inspirada en Hermanos Musulmanes, si bien hay pocas pruebas de que el movimiento cuente con grandes apoyos en Malasia.

SOSPECHAS SOBRE RAZAK

   El año pasado, 'The Wall Street Journal' informó sobre la investigación en torno al fondo estatal 1MDB y las sospechas, a raíz de la publicación de unos documentos, de que 700 millones de dólares (alrededor de 635 millones de euros) habían sido desviados a cuentas personales del primer ministro.

   Sin embargo, este mismo diario indicó hace pocos meses que los depósitos realizados en cuentas de Razak superan los mil millones de dólares (más de 920 millones de euros).

   El fiscal general de Malasia, Mohamed Apandi Alí, afirmó a finales de enero que los 681 millones de dólares ingresados en una cuenta bancaria de Razak fueron un regalo de la familia real saudí, descartando la existencia de un delito.

   "Estoy satisfecho con el descubrimiento de que los fondos no eran una forma de corrupción o sobornos. No se han dado razones sobre por qué se hizo la donación, eso es algo entre él y la familia (real) saudí", dijo, agregando que Najib devolvió dicho dinero a la Corona del país árabe.

   Apenas un día después, la cadena de televisión británica BBC informó de que la familia real saudí habría entregado los fondos a Razak para ayudarle a ganar las últimas elecciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo