Viernes, 18 de julio de 2025

Sindicatos de Mossos defienden que "cumplirán y harán cumplir la ley"

Aragón avisa de que frenará cualquier intento de Cataluña de anexionarse parte de su territorio

   Así lo ha asegurado Lambán a su llegada a la sede federal del PSOE para acudir la reunión que ha convocado el secretario general del partido, Pedro Sánchez, para tratar la situación generada en Cataluña con todos los presidentes autonómicos socialistas; el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y la 'número uno' de la lista del PSC al Congreso por Barcelona, Carme Chacón.

   Lambán, quien ha elogiado la "altura de miras" y el "sentido de Estado" con el que está actuando en este asunto el líder del PSOE, ha subrayado que su Gobierno mantiene una "posición de hostilidad radical y activa hacia el independentismo catalán" por tres motivos.

   El primero, que busca "romper la unidad de España", que considera "un bien a preservar por encima de todo"; el segundo, su "indisimulada pretensión de anexionarse la parte oriental de Aragón", y, el tercero la "fractura" que está provocando en la sociedad catalana.

   En este contexto, ha ofrecido a su comunidad para servir "de puente" y buscar un "acomodo a Cataluña" a través de una reforma federal de la Constitución y lo ha hecho apelando a las razones de vecindad y conocimiento de la sociedad de catalana que tiene tanto su gobierno como la sociedad aragonesa.

   Preguntado si invitaría a las empresas catalanas que estén pensando en cambiar de ubicación por esta situación a instalarse en Aragón, Lambán ha subrayado que su comunidad está abierta a acoger a compañías de cualquier parte del mundo, pero ha tildado de "irresponsable" que se quieran "aprovechar los problemas" de Cataluña para 'sacar tajada' en ese sentido.

Sindicatos de Mossos defienden que

"cumplirán y harán cumplir la ley"

  Los sindicatos de los Mossos d'Esquadra SAP-UGT y Trinsindical han defendido este miércoles que la policía catalana "cumplirá y hará cumplir la ley" ante una posible desobediencia a la eventual anulación por parte del Tribunal Constitucional (TC) de la resolución independentista del Parlament.

   Así se han pronunciado en declaraciones a Europa Press después de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional haya pedido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que le informen de todos los delitos que se puedan cometer si el TC invalida la resolución.

   El portavoz del SAP-UGT, Valentí Anadón, ha destacado la postura neutral y apolítica de los Mossos y ha sentenciado: "Somos policías y cumpliremos la ley".

   Anadón ha indicado que, con su orden, la Fiscalía dice que "ante delito manifiesto los Mossos tienen que cumplir la ley".

   Así, ha insistido que los Mossos cumplirán el marco jurídico, que les obliga a respetar la Constitución y al Estatut, y en el caso de que el TC suspenda la declaración, los Mossos actuarán "de manera profesional y proporcional".

   Respecto a la posibilidad de que el Ministerio del Interior asuma el control de los Mossos, ha opinado que la aplicación del artículo 155 de la Constitución "no es un escenario deseable" y en cualquier caso debería hacerse con extrema prudencia, ha valorado.

   El portavoz del SME-CC.OO., Antoni Castejón, ha considerado "ofensivo" que se pueda plantear que los Mossos incumplan la ley y ha asegurado que no hay discusión respecto a la legalidad, porque legalidad solo hay una.

   Ante un eventual incumplimiento de una decisión del TC por parte de las instituciones catalanas, Castejón considera que los Mossos cumplirán lo que manden la Fiscalía y los juzgados.

   Asimismo, ha reclamado a los políticos que sean serios y no metan a los Mossos ante dilemas por dos supuestas legalidades diferentes, constatando que quien tiene la "patata caliente" es el mando político del cuerpo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo