Martes, 08 de julio de 2025

Afirma Fernández Alarcón

Aragón pide financiación europea para el Canfranc

Así lo ha expuesto en respuesta a una interpelación del diputado del PSOE, José Ramón Ibáñez, en el pleno de las Cortes de Aragón, donde ha precisado que el informe que está preparando Aquitania tiene la aprobación del país vecino, mientras que ha informado de que el Ministerio de Fomento español "ha previsto un nuevo convenio para ir haciendo obras en la parte española" de la línea férrea del Canfranc dotado con hasta cinco millones de euros.

   Fernández de Alarcón ha precisado que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015 contempla destinar 13 millones de euros más que en 2014 para inversiones ferroviarias en Aragón, pasando de 54 a 67 millones de euros, y, además, contempla 44 millones de euros para actuaciones de mantenimiento, de los que 16 serán para intervenciones en la provincia de Teruel.

   Por otra parte, ha apuntado que se ha rebajado en 400.000 euros la cantidad que Aragón aportará el convenio suscrito con Renfe como compensación por las deficiencias del servicio ocurridas entre julio de 2013 y agosto de 2014, un acuerdo por el que la Comunidad paga 1,5 millones de euros menos "de lo que lo hacía el anterior Gobierno" autonómico del PSOE, de forma que "con menos se consigue mantener el ferrocarril".

   Asimismo, ha reconocido que no se ha puesto en marcha la segunda fase del mismo para mejorar servicios, prevista para abril de este año, por cuestiones técnicas, y en ese sentido, por ejemplo, ha dicho que se están realizando las obras para que haya un segundo andén para trenes convencionales en la estación de Huesca, que hará posible mejorar las relaciones entre esa ciudad y Zaragoza.

   El consejero ha mencionado otros proyectos en los que trabaja el Ejecutivo aragonés, como hacer una segunda vía en la estación Goya de Zaragoza, para apuntar que "salvo en el eje a Teruel, donde persisten unos problemas muy serios, en el resto de Aragón estamos mejorando las condiciones".

   En relación con las mercancías, ha comentado que se están realizando obras en 2014 para reducir los tramos con limitaciones de velocidad y se ha actuado para conseguir la llegada a la factoría de General Motors en Figueruelas (Zaragoza) de los materiales necesarios para la fabricación del Opel Mokka.

   Por otra parte, Fernández de Alarcón ha indicado que "en unos días" se reunirá la comisión de seguimiento del convenio con Renfe, "que nos va a permitir establecer cuándo vamos a adoptar sea segunda fase en el servicio entre Zaragoza y Huesca y cuándo mejoraremos los servicios a Gallur".

NINGUNA MEJORA

   El diputado del PSOE, José Ramón Ibáñez, ha sostenido que en el convenio con Renfe "se ha mantenido lo que había en servicios, pero mejoras, ninguna" y "no se esperan esta legislatura", mientras que el estado de la línea "ha empeorado", como se refleja, por ejemplo, en el tramo Zaragoza-Teruel-Valencia.

   Según ha precisado, entre enero de 2013 y la actualidad se ha pasado entre Teruel y Sagunto de nueve limitaciones de velocidad a 30 kilómetros por hora, "por el lamentable estado de la vía", a ocho a 30 kilómetros hora y una a 20.

   Además, entre Teruel y la bifurcación a Zaragoza, en el mismo periodo, la variación ha sido de tres limitaciones de velocidad --a 100, 60 y 30 kilómetros por hora--, a dos a 80, una a 60 y cuatro a 30, que ha llevado a que los tiempos de viaje entre Teruel y Zaragoza "hayan retrocedido al año 2006", y entre Teruel y Valencia "a 1999, cuando ni siquiera había trenes que circulaba a 160 kilómetros por hora como ahora".

   En esta línea, ha explicado que en los primeros seis meses de entrada en vigor del convenio, de 540 trenes entre Valencia y Zaragoza, "han llegado a su hora cuatro" y el 99,2 por ciento con retraso y Teruel ha perdido el 25 por ciento de los viajeros, para opinar que es intención del Gobierno de Aragón y del central "quitar líneas" con el argumento de que hay pocos viajeros.

   Por otra parte, ha asegurado que en materia de transporte de mercancías por ferrocarril apenas se ha invertido un solo euro, para criticar que no se haya apostado por el eje cantábrico-mediterráneo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo