Viernes, 11 de julio de 2025

La nueva escolta del presidente de la Generalitat selecciona a sus primeros 71 agentes

Aragonès pide a Sánchez retomar el diálogo a través de la 'Declaración de Pedralbes'

El vicepresidente de la Generalitat y conseller de Economía, Pere Aragonès, ha reclamado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, retomar el diálogo entre el Ejecutivo central y la Generalitat a partir de la 'Declaración de Pedrables' que ambos suscribieron en diciembre de 2018.

Lo ha dicho en la XXXV Reunión del Círculo de Economía, que se celebra en Sitges patrocinada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Caixabank y KPMG: "Esta declaración es una oportunidad y la tenemos que recuperar con la nueva legislatura en el Estado".

"Aquella declaración política del 20 de diciembre ofrece un camino. Un camino para dialogar y para entender que la solución tiene que ser aceptada democráticamente por la ciudadanía. Este es el camino. Diálogo, democracia y voluntad popular", ha resumido.

Aragonès ha destacado que aquel documento ha sido "el único acuerdo" en años entre las dos administraciones, y ha considerado que es un buen punto de partida porque sienta una bases que son aceptadas por el Gobierno central y por la Generalitat.

Estas bases compartidas, según él, son cuatro: que hay un conflicto; que hay discrepancias sobre su origen; que merece una solución política avalada por amplias mayorías y que tiene que solucionarse por mecanismo democráticos y "seguridad jurídica".

Ha resumido que la declaración es "una autopista para empezar a dialogar", y ha pedido que este diálogo empiece sin que se exija a la Generalitat renunciar a la independencia, igual que se ha comprometido a no exigir al Gobierno que renuncie a sus posicionamientos sobre la articulación del Estado.

CRÍTICAS AL PSOE

El también número 3 de ERC ha criticado que existe un "inmovilismo" del PSOE hacia la situación de Cataluña y, ante un público con presencia mayoritaria de empresarios, ha considerado que este inmovilismo genera inestabilidad política y económica y se tiene que acabar.

También ha pedido a los empresarios que se involucren en la búsqueda de soluciones: "En algunos aspectos nos puede ayudar lo que ustedes representan", y ha situado el problema en Cataluña en un conflicto entre dos ejes, por un lado la legitimidad democrática y, por el otro, la legalidad jurídica.

Ha lamentado que desde el Gobierno se esgrima la legalidad jurídica como freno a las demandas soberanistas, y ha recordado que la Constitución "se reformó de un día para otro" cuando algunos les convino, en alusión al artículo 135 de la Constitución relativo a la estabilidad presupuestaria.

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

Ha asegurado que el independentismo está dispuesto a salir de su zona confort para encontrar una solución dialogada: "Tenemos la obligación de vencer el inmovilismo y salir de las zonas de confort. El independentismo está dispuesto, yo también, y el Estado recíprocamente lo tendría que hacer".

"La situación actual puede aguantar un tiempo pero no indefinidamente y lo tenemos que resolver", ha concluido Aragonès, que ha advertido al Gobierno de que no hacer nada solo contribuirá a cronificar el problema, algo que considera que no beneficia a nadie.

El vicepresidente de la Generalitat ha concluido que cualquier solución tiene que pasar por las urnas, y ha argumentado que la creación de nuevos estados debe ser visto sin miedos: "El siglo XX empezó con 50 estados y hoy hay 200".

JUICIO

Sobre el juicio del 1-O, ha vaticinado que "una sentencia por muy dura que sea no hará menguar los dos millones de catalanes independentistas y puede que incluso haya más", y ha asegurado que el dolor personal que eventualmente pueda generar el fallo, no le restará empeño en buscar una solución política.

Aragonès lanza esta propuesta de recuperar la 'Declaración de Pedralbes' justo un día antes que en el mismo foro participe el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que será el encargado de clausurarlo este sábado a las 13 horas.

La nueva escolta del presidente de la

Generalitat selecciona a sus primeros 71

agentes

El cuerpo de Mossos d'Esquadra ha seleccionado a los primeros 71 agentes que integrarán la nueva Área de Seguridad Institucional (ASI) --de protección del presidente de la Generalitat, expresidentes y conseller de Presidencia-- tras entrevistar a 165 aspirantes.

Fuentes de la Conselleria de Interior han informado de que un 65% de los nuevos miembros de la ASI proceden del Área de Escoltas de Mossos y empezarán a funcionar en labores de protección de personas a partir del 17 de junio, mientras que próximamente habrá nuevas convocatorias para completar otras dos patas de la nueva área: la protección de edificios y otra parte con funciones técnicas.

Las funciones de los 71 seleccionados --que adquieren el nivel 3 dentro de Mossos-- serán "garantizar la seguridad del presidente o presidenta de la Generalitat, los expresidentes o expresidentas, el conseller o consellera de la Presidencia y otras personas que determine la persona titular de la Secretaría General de la Presidencia", según su decreto de creación publicado a finales de enero en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).

Entre los expresidentes está Carles Puigdemont, que se trasladó a Bélgica después de la declaración de independencia de octubre de 2017, y para quien la Conselleria de Interior de la Generalitat pidió hace meses al Ministerio de Interior la autorización para enviar mossos que le protejan.

Según las mismas fuentes, la Conselleria sigue esperando la autorización para poder mandar los escoltas a Puigdemont con "máximas garantías" y están a la espera de la respuesta que pueda dar el nuevo Gobierno.

BAJO MANDO DE MARC CAPARRÓS

El ASI estará comandada por el inspector Marc Caparrós, con 30 años de experiencia como mosso en los que ha tenido puestos de responsabilidad como la dirección del Grupo Especial de Intervención (Gei), los antidisturbios de la Brigada Mòbil (Brimo) y en los últimos años ha sido jefe en la comarca de Osona (Barcelona).

Los agentes de la nueva Área dependerán orgánicamente de la Dirección General de Mossos y funcionalmente de la Secretaría General de la Presidencia, según el decreto, por lo que no estarán bajo el paraguas de la Jefatura policial de Mossos ni dependerán de ningún comisario de la misma.

Fuentes de Interior han recordado que en la actualidad ya hay "uniformados" directamente bajo la Dirección General, de la que dependen grupos como la División de Evaluación de Servicios, la de Asuntos Internos, o la Comisaría General de Relaciones Institucionales, Prevención y Mediación, e incluso la propia Jefatura.

SEDE EN EL PALAU DE PEDRALBES

Las mismas fuentes han asegurado que la selección para la ASI la han hecho órganos evaluadores de carácter técnico y que han entrado prácticamente todos los miembros del Área de Escoltas que ya realizaban las funciones de la nueva área y se presentaron voluntariamente a la convocatoria, que inicialmente contó con más de 350 aspirantes, de los que 165 pasaron a la fase de entrevistas.

La implantación del nuevo modelo de escoltas de la Presidencia de la Generalitat busca más flexibilidad y proximidad a la dinámica del presidente, y su sede estará en un anexo del Palau de Pedralbes, en Barcelona.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo