Miercoles, 23 de julio de 2025

es un "sidoso social"

Arcadi Espada: "Camps es una persona afectada por una inmunodeficiencia mediática, por la falta de defensas"

Así lo ha aseverado el autor en una entrevista con Europa Press con motivo de la presentación en Valencia de su libro 'Un buen tío' (Ariel), que se subtitula 'Cómo el periodismo y la posverdad liquidan a los hombres'.

La obra no investiga el llamado caso Camps --el que fuera jefe del Consell fue juzgado y absuelto por cohecho propio por los trajes supuestamente recibidos por la trama Gürtel-- sino que parte de la tesis de "la facilidad con la que el sistema mediático puede destruir a un hombre a despecho de la verdad, es decir, del objetivo fundamental del periodismo", según explica la editorial.

Espada manifiesta que el caso de Francisco Camps fue "algo completamente exagerado en el cual un periódico publicó 169 portadas dedicadas a un hombre al que considera culpable desde el primer día en un asunto absolutamente irrelevante" y de que, además, "fue declarado inocente".

Al ser preguntado por el hecho de que dos de los encausados --Víctor Campos y Rafael Betoret sí fueron condenados al reconocer los hechos-- y si esto puede significar que lo que falló fue la justicia y no el periodismo, Arcadi Espada responde: "No, por una razón muy sencilla: las 169 portadas se dedicaron a Francisco Camps, no al señor Betoret".

El periodista ha apuntado que Camps "sí cometió algún error en el tratamiento de su asunto y el principal fue no haber sabido defender mediáticamente su causa". "En nuestro tiempo --ha argumentado-- las sentencias jurídicas, especialmente aplicadas a políticos, son relativas en su importancia ante las plásticas del tribunal mediático. El señor Camps tuvo un buen abogado jurídico pero se equivocó al recomendarle que mantuviera ante la prensa un silencio que fue interpretado como arrogancia cuando solo era una estrategia de defensa".

A su parecer, el tratamiento mediático que se le dio al exdirigente 'popular' "no fue producto de la civilización digital, sino del periodismo analógico hecho por personas experimentadas y no becarios mal pagados", al tiempo que ha añadido que "eso forma parte de uno de los riesgos comunes del oficio".

Interrogado por si sentiría decepcionado si Camps resultara condenado en algunas de la nuevas causas en las que está investigado
--relacionadas con los contratos por la visita del papa a València en 2006 y el circuito urbano de la Fórmula 1-- el autor ha respondido: "La verdad es que me sentiría absolutamente desmoralizado pero no por el señor Camps, sino por la justicia española", puesto que ha considerado que "no tienen base".

LA VALÈNCIA DE CAMPS, "EXTRAORDINARIA"

Sobre la València durante los años de mandato del 'expresident' ha opinado que fue "extraordinaria, supuso una enorme resituación de València en el mundo, es verdad que con los excesos atribuibles a un clima de dilapidación, de alegría en el gasto, eso que los economistas piden tantas veces y luego se critica". "La València de antes y después de Camps es como pasar de un pueblo a una ciudad", ha remachado.

Acerca de los límites que debe tener el periodismo, Espada ha puesto el símil de "un neurocirujano que abre una cabeza y saca un tumor pero debe tener cuidado en no dejar ciego o sordo al paciente". "El periodismo tiene la obligación de extirpar los tumores sociales", ha afirmado el autor, pero sin caer en apriorismos.

Finalmente, ha subrayado que la Comunitat Valenciana es "la octava en número de corruptos, muy por debajo de que la que ostenta con orgullo el número 1, que es Cataluña".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo