Viernes, 18 de julio de 2025

El Consejo de Ministros debe aprobar aún formalmente su cese

Arístegui tendrá un mes para abandonar su puesto de embajador en India

  El Consejo de Ministros debe aprobar aún el cese del diplomático, que se hará efectivo una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A partir de ese momento, tendrá un plazo máximo de un mes para organizar su salida del puesto.

   Este plazo es el que se da normalmente a los embajadores cesados para que puedan organizar su salida del país, ya se hayan ido solos o con su familia.

   De Arístegui anunció su dimisión el domingo pasado, después de que el diario 'El Mundo' publicase que él y el diputado del PP Ramón Gómez de la Serna --que va de número dos por Segovia en las listas del PP para las generales-- podrían haber cobrado elevadas comisiones por actuar como conseguidores de contratos públicos en el extranjero.

   Según el mismo medio, la empresa a través de la cual De Arístegui cobraba estos servicios facturó 3.660 euros a una empresa por la realización de un informe denominado 'La India, país de oportunidades', ocho meses después de haber sido nombrado embajador en este país.

ELLOS SE DEFIENDEN

   Tanto Arístegui como el diputado Gómez de la Serna han defendido la legalidad de sus actividades profesionales y han subrayado que eran compatibles con sus funciones públicas.

   No obstante, la Oficina de Conflicto de Intereses del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha abierto un procedimiento para investigar la presunta realización de actividades empresariales por parte de Arístegui de forma simultánea al desempeño de su cargo de embajador, lo que de confirmarse podría constituir una infracción de la ley que regula el ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.

   Se espera que la semana próxima la citada oficina decida si abrir expediente sancionador contra De Arístegui si concurren circunstancias que justifiquen la iniciación de dicho procedimiento o archivar el caso si estima que no ha realizado ninguna actividad incompatible.

   De Arístegui sostiene que se desvinculó de su sociedad en favor de su hijo poco antes de ser nombrado embajador en la India en 2012 (hasta entonces era diputado). En cualquier caso, el diplomático ha anunciado su dimisión de manera irrevocable, de modo que solo falta la aprobación del Consejo de Ministros para formalizar su cese.

   De forma paralela, el PP ha abierto expediente disciplinario tanto a De Arístegui como a Gómez de la Serna con el objeto de investigar la veracidad de las informaciones aparecidas en la prensa en estos días sobre sus supuestos beneficios con la mediación de negocios en el exterior.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo