Viernes, 25 de julio de 2025
las fuerzas azeríes utilizaron armas "inherentemente indiscriminadas" como "municiones de racimo", cohetes de artillería y "otras armas que no distinguen entre objetivos militares y civiles".
Armenia denuncia una nueva ofensiva azerí en Nagorno Karabaj
Según ha hecho saber el Ministerio en su página web, "este sábado, 12 de diciembre, la parte azerí ha reanudado su ofensiva en dirección a las localidades de Hin Taghlar y Khtsaberd", en el centro-sur del enclave.
Asimismo, la portavoz del Ministerio, Anna Nagdalián, ha denunciado otro "intento de ofensiva" previo, este pasado viernes, también por parte de Azerbaiyán contra posiciones reservistas de fuerzas proarmenias en Nagorno Karabaj, que se ha saldado con "varios militares reservistas heridos".
Otras fuentes de seguridad han informado a DPA que "varios militares habrían muerto", sin dar más detalles.
Por otro lado, y sin hacer mención a estas denuncias, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha anunciado este sábado la creación en Agdam, una de las partes de Nagorno Karabaj que han pasado a control azerí, de un centro de supervisión conjunto ruso-turco para vigilar el cumplimiento del alto el fuego en Nagorno Karabaj.
"Estamos en la etapa de creación de un centro de monitoreo en Agdam (...) El centro de monitoreo turco-ruso vigilará el cumplimiento del alto el fuego", ha declarado Aliyev, en comentarios difundidos por su servicio de prensa y recogidos a su vez por la agencia oficial de noticias Sputnik.
Mientras tanto, en Armenia, más de un centenar de manifestantes volvieron a salir a las calles este viernes para exigir la dimisión inmediata del primer ministro, Nikol Pashinián, por protagonizar una "capitulación" al ceder a Azerbaiyán varios territorios de Nagorno Karabaj como parte del acuerdo de paz.
Más de 4.600 murieron en los combates de este año. La identificación de los muertos aún está en proceso. Hasta el momento, se han realizado trabajos forenses en 2.900 restos, según ha informado el Ministerio de Salud de Armenia.
También este viernes, Human Rights Watch (HRW) ha denunciado los ataques contrarios a las leyes de la guerra llevados a cabo por las fuerzas de Armenia y de Azerbaiyán durante la última espiral bélica en la región de Nagorno Karabaj, que terminó con el acuerdo de alto el fuego firmado el 9 de noviembre.
En dos informes distintos, HRW ha denunciado que las fuerzas militares azeríes perpetraron ataques "aparentemente indiscriminados" en Stepanakert, la capital de Nagorno Karabaj, y que las fuerzas armenias realizaron ataques "ilegales indiscriminados" con misiles y cohetes en territorio azerí en los enfrentamientos que comenzaron el 27 de septiembre y finalizaron el 10 de noviembre.
Tras su investigación sobre el terreno en Stepanakert, la ONG ha concluido que hubo "numerosos incidentes" en los que las fuerzas azeríes utilizaron armas "inherentemente indiscriminadas" como "municiones de racimo", cohetes de artillería y "otras armas que no distinguen entre objetivos militares y civiles".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna