Lunes, 28 de julio de 2025
GUTERRES Y EEUU PIDEN EL CESE "INMEDIATO" DE LAS HOSTILIDADES
Armenia y Azerbaiyán admiten decenas de muertes en Nagorno-Karabaj
Las autoridades de Armenia y Azerbaiyán han cruzado este lunes mensajes en los que dejan claro que no están dispuestos a dar un paso atrás en la región de Nagorno-Karabaj, donde los muertos se cuentan ya por decenas --según balances oficiales-- y persisten los combates.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha ordenado la movilización parcial del país a raíz de la escalada de tensiones con Armenia, en un decreto que ha entrado en vigor este mismo lunes, un día después del inicio de los ataques. Un portavoz de la Presidencia, Hikmat Hajiyev, ha informado de que ya se están tomando medidas para empezar a aplicarlo y ha asegurado que se mantienen las operaciones militares.
Tanto las autoridades de Nagorno Karabaj como el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, ya habían decretado la ley marcial y una movilización general. "El régimen autoritario" de Aliyev "ha retomado las hostilidades. Ha declarado la guerra al pueblo armenio", dijo Pashinyan.
Ninguna de las dos partes ha ofrecido un balance claro de lo ocurrido en las últimas horas, centradas ambas en reivindicar sus supuestas victorias militares frente al enemigo y en culpar a la otra parte. Azeríes y armenios se reprochan mutuamente haber iniciado la nueva escalada de enfrentamientos.
Según el ministro de Exteriores azerí, Jeyhun Bayramov, seis civiles han muerto y otros 19 han resultado heridos por las agresiones armenias contra "territorios ocupados", según la agencia APA. El Ministerio de Defensa ha incluido entre estas víctimas a dos menores de edad, mientras que la Fiscalía ha abierto una investigación penal por las agresiones a civiles, que habrían dejado además 27 heridos.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Nagorno-Karabaj ha elevado a 59 el número provisional de militares fallecidos. El presidente del territorio, Araik Arutiunián, ha asegurado además que "hay decenas de heridos entre la población civil, y también hay muertos".
Un portavoz del departamento de Defensa de Armenia, Artsrun Hovhannisyan, ha informado de unos 200 heridos entre sus tropas, parte de los cuales ya han sido evacuados a la capital, Ereván. Ha señalado que "el enemigo no descansa" y está llevando a cabo contraataques, pero ha asegurado que las fuerzas armenos han tomado nuevas posiciones con "batallas heroicas".
Además, según otra portavoz ministerial, "decenas de cuerpos del enemigo" están ahora del lado armenio tras los últimos avances, informa la television pública de Armenia.
Armenia y Azerbaiyán se disputan este territorio, de mayoría étnica armenia, desde principios del siglo pasado, pero fue tras la caída de la Unión Soviética cuando tuvo lugar una guerra entre ambos países entre 1991 y 1994.
Aproximadamente 30.000 personas murieron antes de que se decretara un alto el fuego en 1994, que desde entonces se ha roto de forma intermitente. Al término del conflicto, Armenia, que apoya el derecho a la autodeterminación de Nagorno Karabaj, se hizo con el control de la zona, ocupando algunos territorios de Azerbaiyán, que supedita cualquier cese de las hostilidades a la devolución de estas zonas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna