Sabado, 19 de abril de 2025
Confirmado por la Agencia Estadounidense Antidopaje
Armstrong perderá todos sus títulos y será sancionado de por vida
El director ejecutivo de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA), Travis Tygart, confirmó que el ciclista Lance Armstrong, que este viernes anunció que no seguiría recurriendo las acusaciones de dopaje por parte del organismo, pierde desde este momento "todos los títulos" a partir del 1 de agosto de 1998 y que se le aplicará "una suspensión de por vida" de toda participación en cualquier deporte profesional.
"Los cargos no fueron impugnados, por lo que automáticamente se aplica una suspensión de por vida de toda participación en cualquier deporte que reconoce el Código de la AMA -Agencia Mundial Antidopaje- y la descalificación de todos los títulos y resultados, incluyendo las victorias en el Tour de Francia, y cualquier otro título a partir del 1 de agosto de 1998 hasta el presente", aseguró el dirigente en una entrevista a la web de ciclismo "velonation.com" que recoge Europa Press.
Tygart aseguró que la decisión de Armstrong ha sido la correcta, ya que las evidencias son muy claras. "Él conoce todas las pruebas, así que sabe la verdad; ha sido una estrategia inteligente por su parte tratar de ocultarse detrás de acusaciones infundadas. Es bastante revelador que la Corte Federal fuese tan clara el lunes asegurando que nuestro proceso cumple con el debido rigor constitucional", manifestó.
"Nunca hubiéramos promovido un caso si no estuviéramos seguros de que había evidencias certeras. Nuestro trabajo es la búsqueda de la verdad para garantizar, en la medida de lo posible, la justicia perfecta", añadió.
A pesar de todo, el responsable de la USADA asegura que la resolución del caso supone, en parte, un golpe para el deporte. "Evidentemente, es un día triste para todos los aficionados del deporte. Siempre lo es cuando un deportista decide utilizar drogas para mejorar el rendimiento con el fin de ganar. Por otro lado, es un mensaje tranquilizador para mostrar a deportistas de todas las generaciones que no utilizar sustancias prohibidas es la forma correcta de actuar y que recibirán el apoyo de las entidades para garantizar la igualdad de condiciones", afirmó.
Además, Tygart confirmó que la USADA dispone de autoridad y legitimidad para aplicar sanciones, a pesar de que los abogados de Armstrong han amenazado con denunciar en caso de que lo hagan. "Ellos han emprendido acciones legales y el juez federal les ha dicho que nosotros tenemos autoridad en este proceso", reveló.
Por último, Tygart criticó las formas en las que está derivando el ciclismo actual. "Esto no es lo que la inmensa mayoría de los deportistas limpios quieren: tener un deporte infestado de drogas que es ganado por aquellos que tienen los programas de dopaje más profesionalizados", finalizó.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna