Jueves, 17 de julio de 2025
La candidata de Ciudadanos (C's) a la Presidencia de la Generalitat
Arrimadas afea a los independentistas que ahora reivindiquen la nacionalidad española "pero solo para los derechos"
En un desayuno informativo del Fórum Europa en Madrid, Arrimadas ha indicado que los separatistas se han dado cuenta de que solo si conservan la nacionalidad española tras una eventual independencia de Cataluña, seguirán siendo ciudadanos europeos y podrán pagar las pensiones.
"Pero solo quieren ser españoles para los derechos, no para las obligaciones", ha criticado, apostando por "hacer pedagogía" y promover valores como la unión, la solidaridad o la igualdad, que "no se han regado en España" suficientemente, para hacer frente a posturas como esa.
La candidata de C's a la Generalitat ha lamentado que el debate político en Cataluña se haya centrado en "el monotema de la identidad, la consulta y la independencia", en vez de abordar cuestiones como el paro, la corrupción o los servicios básicos para los ciudadanos. Además, ha afirmado que esto genera tanta "inestabilidad" que Cataluña se encuentra en "el foco de la inseguridad política".
Frente a eso, la formación naranja ofrece "una Cataluña sin bandos, sin corrupción", con un Ejecutivo centrado en solucionar los problemas de las personas y en crear oportunidades económicas. "Hace falta un Gobierno que gobierne" y que pregunte a la gente "qué necesita", no "qué identidad tiene", ha resumido.
En su opinión, uno de los principales problemas de Junts pel sí (de CDC y ERC) es que se presenta a las elecciones catalanas del 27 de septiembre "sin equipo de gobierno, sin programa" y que no ha definido a quién pretende investir como presidente de la Generalitat.
En cuanto al PP y al PSC, considera que "han salido a perder el partido", mientras que Catalunya sí que es pot, que incluye a Podemos, entre otros partidos, está encabezada por "un independentista" que ya ha expresado su preferencia por pactar con fuerzas separatistas como la CUP o ERC tras el 27S.
A todos ellos, les ha pedido que "estén a la altura" y acaben apoyando a Ciudadanos para que gobierne, en vez de a la lista del actual presidente de la Generalitat, Artur Mas. Según ha manifestado, la única "línea roja" de C's está en el respeto a la legalidad democrática y el orden constitucional.
Respecto a cómo ha actuado el Gobierno de Mariano Rajoy ante la cuestión catalana, Arrimadas ha dicho que los catalanes y el resto de los españoles van "aviados" si tienen que depender de Rajoy en la defensa del proyecto común español, y ha puesto como ejemplo sus declaraciones en la entrevista de esta semana con Onda Cero. Le ha reprochado su "dejadez" y no haber "dado la cara" frente al independentismo.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna