Sabado, 12 de julio de 2025
Pedro Sánchez, se ha "arrodillado" ante "aquellos que violan nuestros derechos", en alusión a los nacionalistas.
Arrimadas (Cs) dice que "la situación de abandono es indescriptible" en Cataluña
Ha intervenido en un Encuentro Ciudadano en el Jardín de Invierno de la capital aragonesa junto con el candidato de Cs a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, y otros candidatos.
En su intervención, Arrimadas ha aseverado que en Cataluña "la gente calla, pasa miedo, tuvo miedo físico los peores momentos del golpe de Estado", y ha asegurado que "es indecente lo que hacen con nosotros", aludiendo a la consejera de Cultura, Laura Borràs, quien ha tildado a los catalanes hispanoparlantes de "colonizadores lingüísticos".
También ha mencionado al presidente catalán, Quim Torra, "que nos llama bestias pardas" y se ha preguntado "cómo hemos dejado que un presidente del Gobierno de España tenga que negociar con estos señores el futuro de 47 millones de personas".
Arrimadas se ha quejado de que la Generalitat de Cataluña haya autorizado a Oriol Pujol a ir a la cárcel solo a dormir y ha defendido la igualdad de todos los españoles. Ha manifestado que "nos hemos quedado solos votando en determinadas cuestiones lo mismo en Aragón y Cataluña", poniendo el ejemplo de PP y PSOE ante "el cuponazo vasco".
Ha dicho que los problemas generales no son "una cuestión de trincheras", en alusión a la corrupción y "los chiringuitos llenos de enchufados" o "la falta de políticas educativas, de formación y empleo", criticando al "bipartidismo caduco", a lo que en Cataluña se añade el nacionalismo, que es "un gran problema para la convivencia" y ante el que "los dos partidos del bipartidismo se han arrodillado" porque "pensaban que no pasaba nada, que España se podía repartir a trozos".
"Necesitamos un proyecto para iniciar una nueva etapa desde el centro, sin mochilas, sin las manos atadas", ha proseguido la candidata al Congreso, confiando en que Albert Rivera será el nuevo presidente "de todos los españoles", elogiando su defensa de la libertad en Cataluña, tras lo que ha resaltado que es "una persona que sabe unir y no expulsa a los que discrepan" y sabe "lo que es ganarse las habichuelas fuera de la política". Ha aseverado que "necesitamos sacar al Gobierno de España de la zarpas y el yugo de los nacionalistas".
También ha tomado la palabra el abogado del Estado y número dos de Cs al Congreso por Madrid, Edmundo Bal, quien ha recordado su etapa vital en Huesca y Zaragoza y ha dicho que, el 28 de abril, "Cs, desde el centro del campo, va a chutar esa bolea a puerta con dos porteros -PP y PSOE-- y vamos a gritar gol" y "una España unida como una piña va a salir a transformar este país y hacer que España sea el mejor país donde se puede vivir en el mundo".
Ha recordado que, como abogado del Estado, fue cesado por el Gobierno de España de sus funciones en el caso 'procès' por mantener que había un delito de rebelión y porque "hacía falta una cabeza en una bandeja para ponérsela encima de la mesa a Quim Torra". Ha opinado que "no puede ser que lo público esté en manos de personas malas e ineptas" y ha elogiado a los funcionarios del Estado en Cataluña.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna