Lunes, 14 de julio de 2025
llega el momento decisivo
Arrimadas (C's) pide el apoyo del PSC y el PP para liderar una alternativa de Gobierno "no secesionista"
Lo ha dicho en una rueda de prensa, donde ha pedido a Iceta que se centre en las preocupaciones reales de los ciudadanos, y ha añadido que espera que, desde el PSC, "tengan la generosidad" de darles apoyo tras las elecciones catalanas, y ha afirmado que C's espera asumir el liderazgo de la alternativa.
"Ciudadanos es la fuerza con capacidad de liderar esta alternativa de gobierno", ha dicho, y ha aseverado que el PSC debería dejar de plantearse pactos con partidos soberanistas para posicionarse en el bando de los partidos que defienden la legalidad.
Arrimadas considera que C's no es el "enemigo" del PP, y ha afirmado que después de las elecciones pedirán el apoyo de los populares catalanes para salir de la situación en que se encuentra el proceso soberanista.
También ha asegurado que su partido tienen adversarios comunes con el PP como el paro, la corrupción y el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Además, ha señalado que C's debe liderar la alternativa de gobierno porque el PP tiene un problema "de proyecto, de programa" y de candidato, y ha añadido que el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, tiene que ser capaz de ilusionar a los catalanes, ofrecerles alternativa y garantizar principios básicos como la libertad de los ciudadanos.
Arrimadas ha afirmado que C's es el partido más "de centro" de España, y ha destacado el equilibrio que han conseguido entre el cambio de generación, la moderación y el sentido común para conformar la lista para las elecciones del 27S.
C's ha presentado su lista para el 27S, que estará encabezada por Arrimadas y el diputado Carlos Carrizosa, y que incorporará el abogado José María Espejo-Saavedra, el periodista Fernando de Páramo y la recién elegida regidora del Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Sierra, que según los estatutos del partido deberá dejar el cargo municipal si es elegida diputada del Parlament.
Además, la lista contará con dos independientes, uno de ellos la socia fundadora de la entidad unionista Sociedad Civil Catalana, Susana Beltrán, que ya ha dejado la directiva de la entidad al pasar a formar parte del partido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna