Domingo, 25 de mayo de 2025
España en la hora de los genocidas y los traidores. Estos crimenes no prescriben
Arturo Mas se propone "dotar a Cataluña de estructuras de Estado"
El presidente de la Generalidad, Arturo Mas, asegura que el camino de Cataluña hacia su libertad ya ha empezado y ha indicado que ahora el reto que tiene entre las manos el Gobierno catalán es "dotar de estructuras de Estado" a este territorio para que sea un país independiente dentro de la Unión Europea.
"Estamos en un camino inequívoco", ha dicho Mas, que ha lanzado un mensaje al resto de España: si Cataluña logra el pacto fiscal, puede ser que igualmente, su proceso hacia la independencia continúe porque la ciudadanía no vea satisfechas sus reivindicaciones.
"La independencia cada vez es más transversal en la sociedad catalana", ha dicho Mas en una comparecencia institucional desde el Palau de la Generalitat, un día después de la gran manifestación independentista que colapsó el centro de Barcelona, y que aglutinó a más de 1,5 millones de catalanes según la Guardia Urbana y los Mossos d Esquadra.
MENSAJE "AL MUNDO"
Cataluña no sólo ha lanzado con la manifestación de este martes un mensaje a toda España, sino que también lo ha hecho "a Europa y el mundo".
"Hemos ofrecido la imagen de la mejor Cataluña, un mensaje potente, muy potente: el anhelo de libertad y de querer ser un pueblo normal entre los países y las naciones", ha agregado.
"Cataluña es una nación que quiere seguir siendo por sí sola y para progresar pide simplemente tener estructuras de Estado" y éste será una de las prioridades del Govern que lidera, lo que quiere conseguir progresivamente, aunque por ahora no se han concretado plazos.
Ha celebrado el civismo y la ausencia de disturbios en la marcha, lo que contribuye decisivamente a dar legitimidad al camino de Cataluña hacia la libertad.
Mas ha indicado que ha hecho suyo el clamor de los manifestantes y que hay que dar toda la trascendencia a la marcha, pero que es necesario "sacar dramatismo".
Según Mas, habrá reacciones de todo tipo, pero hay que evitar actitudes "airadas e histéricas" por parte del resto de España, porque las demandas catalanas deben normalizarse y abordarse desde la tranquilidad.
NUEVA ETAPA
Lo que ha quedado claro, según Mas, es que Cataluña está inmersa ya en una nueva etapa, donde sus energías ya no se destinan a "ayudar al conjunto del Estado" y a que toda España se modernice y se europeíce. "Hemos ayudado a que el resto de España sea un país mejor" y a cambio, Cataluña esperaba que el Estado tendría hacia ella y hacia sus aspiraciones una actitud de amabilidad y respeto, lo que a su juicio no ha sido así.
"Ahora ha habido en poco tiempo un cambio de rumbo: si España hizo su transición hacia la democracia y hacia Europa, ahora nos toca a nosotros hacer nuestra transición", ha agregado.
De este modo, Cataluña pone fin a 30 años de historia, en los que "ha destinado sus principales energías" a modernizar España, y ahora debe ponerlas en lo que él ha denominado proceso catalán.
Pese a todos los "obstáculos" que tendrá este camino, Mas ha dicho que es posible alcanzar un desenlace, recurriendo a una de las expresiones que más utilizó en su campaña electoral: el viaje a Ítaca.
"Nunca como ahora Cataluña había estado tan cerca de sus anhelos, aspiraciones y objetivos de plenitud nacional. Desde este martes, estamos aún más cerca y, aunque nada será fácil, todo es posible", ha concluido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna