Viernes, 01 de diciembre de 2023
Asimismo, monseñor Saiz ha resumido en una frase esos "desafíos" a los que se enfrenta la sociedad actual: "La falta de sentido, liquidez y desvinculación".
Arzobispo de Sevilla llama la atención por los barrios más pobres: "La mayor obra de caridad es crear empleo"
Así lo ha expresado en un desayuno empresarial organizado por Rull & Asociados, en su sede de la avenida de la Constitución, donde ha incidido, en relación con el citado asunto, en la idea de que le corresponde "hacer una llamada" y recordar que este problema sigue estando sobre la mesa, y ello, "desde el Evangelio, sin entrar en política".
"Claro que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía quieren resolver este problema, pero es muy complicado. Existen nudos que hay que desatar", ha asegurado el prelado al respecto. "Es uno de los retos que se nos presenta como sociedad", al tiempo que ha recordado que, precisamente, una de sus primeras visitas que realizó en la ciudad nada más ser designado arzobispo fue a las Tres Mil Viviendas y a Los Pajaritos.
"Si es difícil convencer a un adolescente para que estudie y aprenda un oficio, en familias desestructuradas o en los barrios más pobres, aún más: Es un reto difícil, pero se consigue. Una dura realidad, si bien hay que seguir luchando", ha subrayado el arzobispo.
Monseñor Saiz también ha asegurado que la "ética y el bien común deben estar por encima de intereses individuales y egoístas". "La mayor obra de caridad es crear empleo, que es el medio de que se pueda ganar un sustento de vida con dignidad", ha añadido. "La etapa del capitalismo puro y duro que explotaba a los más débiles se va superando; ya no se trata solo de buscar el beneficio".
"En el ámbito empresarial, lo que voy conociendo, hay un cambio de mentalidad. Queda lejos esa época de capitalismo salvaje y ahora hay un planteamiento más solidario de crear empleo y riqueza para luego compartirla", ha subrayado el prelado.
El arzobispo de Sevilla, durante su disertación, ha destacado la "brillante" historia de la ciudad, "en lo civil y en lo eclesiástico" y ha compartido con el público asistente los momentos posteriores a su designación al frente de la Iglesia hispalense, que cuenta con 164 parroquias, 34 monasterios y conventos de clausura y 700 hermandades, "por si el arzobispo se aburriera". "Es una locura de agenda, gracias a Dios. Dramático sería lo contrario. No me he dado cuenta de si me he adaptado o no, sino que me he dejado llevar".
Asimismo, monseñor Saiz ha resumido en una frase esos "desafíos" a los que se enfrenta la sociedad actual: "La falta de sentido, liquidez y desvinculación". Parafraseando al filósofo Zygmunt Bauman, ha afirmado que "de buscar la solidez de grandes principios, pasamos a una realidad líquida, de un individuo que no echa raíces y sin compromiso en el amor y en el trabajo". "Ante la liquidez, testimonio de vida cristiana y presentar el mensaje evangélico con claridad. La razón y la fe son dos caminos complementarios".
El acto ha contado con la presencia del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; del presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Paco Vélez; del comisionado del Polígono Sur, Jaime Bretón, y del portavoz del PP en el Ayuntamiento hispalense, Juan de la Rosa, entre otras autoridades del ámbito eclesiástico, político y empresarial.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna