Jueves, 07 de diciembre de 2023
El sector culpa de este desequilibrio entre la oferta y la demanda a las "masivas importaciones" de almendras procedentes de California, que entran a bajo precio por su peor calidad.
Asaja denuncia que los precios de la almendra bajan hasta un 35% en campo pero suben un 4,3% al consumidor
La organización agraria ha subrayado en un comunicado que los productores "estallan" ante "una campaña absolutamente ruinosa que amenaza con dejar frutos sin recoger y provocar el abandono de cientos de explotaciones". "No queremos trabajar para perder dinero y que sean otros los que ganen a nuestra costa"", aseguran desde la entidad.
En plena fase de recolección, la organización agraria advierte de que las cotizaciones en origen se están "hundiendo" muy por debajo de los costes de producción: la almendra Comuna se vende a 2,6 euros por kilo en pepita, frente a los 3,5 €/kg de hace un año (un 25% menos) e, incluso, la almendra ecológica desciende a 4,8 €/kg por los 7,25 €/kg de hace un año (un 35% menos), lo que sitúa su precio en el más bajo de la última década. Esta tendencia negativa contrasta con los últimos datos oficiales del INE, que establece un incremento interanual del 4,3% en frutos secos.
Los agricultores también alertan de que la disminución de los precios en origen se produce "a pesar de la merma generalizada del 50% de la producción, respecto a la media de los últimos ejercicios, tanto en España como en la Comunitat Valenciana a causa de las adversidades climáticas".
El sector culpa de este desequilibrio entre la oferta y la demanda a las "masivas importaciones" de almendras procedentes de California, que entran a bajo precio por su peor calidad.
Al respecto, AVA-Asaja ha pedido al Gobierno que haga cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria, "fijando los costes de producción de la almendra en cada eslabón, aportando transparencia a la formación de los precios y frenando los abusos comerciales". Asimismo, la asociación presidida por Cristóbal Aguado urge a las administraciones a destinar "más ayudas directas que permitan aliviar las pérdidas sufridas por los agricultores, redefinir las ayudas acopladas de la PAC, flexibilizar los ecoregímenes y adoptar mejoras en el seguro de la almendra para adecuarse a las necesidades reales del cultivo".
El responsable de la sectorial de frutos secos de AVA-Asaja, Armando Boullosa, quien produce almendras en la Hoya de Buñol, ha calificado la campaña de "catastrófica porque, después de que el año pasado no tuviéramos apenas cosecha, este año volvemos a tener poca, los costes de producción siguen disparados, las importaciones inundan los mercados y los precios caen en picado".
"Encima, los consumidores están pagando en el supermercado las almendras más caras, de peor calidad y con mayor huella de carbono (llegan desde 9.000 kilómetros) mientras los agricultores de aquí se arruinan", ha criticado.
Las comarcas del interior son las más afectadas por la merma de cosecha. El responsable de Utiel-Requena de AVA-Asaja, Luis Julián, que cultiva almendras ecológicas en Caudete de las Fuentes, lamenta que en la zona "habrá un descenso de la producción superior al 70% respecto a un año normal y calibres pequeños, ya que, además de la sequía, hemos sufrido altas temperaturas y tormentas de pedrisco. Estamos desmoralizados, este año no vamos a sacar ni por la uva, ni por el olivar, ni por la almendra. Si las administraciones no toman medidas ambiciosas, el abandono se acelerará".
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna