Sabado, 12 de julio de 2025
The Family Watch está "pendiente" de que el PSOE, vencedor de las elecciones, forme gobierno para "ver si implementa las propuestas realizadas en su programa electoral",
Asociaciones de familia y provida ven en los resultados que "la vida y la familia no son prioridades"
Así, el director del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, ha apuntado en declaraciones a Europa Press que los resultados electorales "evidencian a priori que la vida, la familia y la libertad de educación y de enseñanza no son prioridades para la gran mayoría de los españoles".
Si bien, ha recordado que es una democracia y que "los resultados hay que aceptarlos". Solo esperan que el nuevo gobierno resultante de los pactos que se puedan llevar a cabo "esté alejado de las ideologías y acercado a todos los españoles y a sus preocupaciones diarias".
Además, Rodríguez ha subrayado que es "un buen momento para el asociacionismo familiar". "Es previsible que desde el Gobierno y las instituciones públicas no se promueva, ni se defienda ni se proteja la vida, la familia y la libertad, y es necesario que la sociedad civil dé una respuesta organizada, firme y sensata; desde el Foro de la Familia ya lo veníamos haciendo y lo seguiremos haciendo sin descanso", ha prometido.
The Family Watch está "pendiente" de que el PSOE, vencedor de las elecciones, forme gobierno para "ver si implementa las propuestas realizadas en su programa electoral", para lo que le brindan su colaboración; y valora de forma "positiva" la entrada en el Congreso de los Diputados de "partidos que apuesten por apoyar a las familias como 'leit motiv'".
En concreto, piden al nuevo Ejecutivo que la natalidad sea "una de las prioridades". "El PSOE ha propuesto impulsar el reto demográfico, esperamos que así sea y que se ponga en marcha la prestación por hijo a cargo, de tal manera que se ayude a las familias desde el primer hijo", precisan.
Asimismo, piden que la promesa de la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años se haga efectiva "a más corto plazo y con el apoyo de las comunidades autónomas"; y que las medidas de conciliación, como la racionalización de horarios, o la corresponsabilidad, con la equiparación de permisos parentales, vayan acompañadas de otras como "la adecuación del calendario escolar al laboral o las ayudas fiscales a empresas que contraten a madres y padres".
Según señala The Family Watch, el PP era el partido que llevaba "más propuestas en materia de familias". En todo caso, confía en que con la política de pactos entre los partidos "entren algunas de ellas, como pueden ser las rebajas fiscales en el IRPF para las familias desde el primer hijo, o la perspectiva de familia".
Por otro lado, el presidente de HazteOir.org, Ignacio Arsuaga, ve en la victoria de Pedro Sánchez una "amenaza" a los "valores" que defienden y asegura que se van a convertir en la "resistencia a la ofensiva ideológica de la izquierda".
"Con la victoria del PSOE en las elecciones de este domingo, es más que probable que Sánchez trate de imponer una dictadura progre a favor de la ideología de género, de la eutanasia, del adoctrinamiento en las escuelas, del laicismo", ha apuntado Arsuaga.
Si bien, ha mostrado "esperanza" en que "los 24 diputados de Vox defiendan en el Parlamento la vida, la familia y las libertades, de la misma forma que Hazte Oír los defiende desde la sociedad civil".
Además, HazteOir.org ha convocado una manifestación bajo el lema 'Por la Vida, la Familia y las Libertades' para el próximo 25 de mayo en Madrid y ha anunciado una campaña "de impacto" en las elecciones municipales, autonómicas y europeas en la línea de la campaña #VotaValores que ha llevado a cabo durante las últimas semanas
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna