Domingo, 13 de julio de 2025

pero aspiran a que no haya "ninguna" ley de aborto

Asociaciones provida saludan que Casado quiera volver a 1985

Para el director general del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, "todo lo que sea reducir el número de abortos y conseguir una concienciación social mayor de la que hay sobre la vida humana, será más que bienvenido". En concreto, rechaza en declaraciones a Europa Press que se vea la vida humana "meramente como un conjunto de células" o que se afirme que "el feto no es una persona".

Si bien, preguntado por cómo sería su ley del aborto "ideal", contesta que "ninguna". En este sentido, cree que la ley de 1985 --que despenalizó el aborto en caso de violación, de riesgo para la salud de la madre o malformación del feto--, abrió "una grieta" y que con la ley de 2010 que permite el aborto libre hasta las 14 semanas, "la presa se está desbordando".

Por ello, desde el Foro de la Familia apuestan por una ley de ayuda a la mujer embarazada y, sobre todo, para las madres en situación de vulnerabilidad.

EL DISCURSO DE LOS GOYA

Por su parte, el presidente de la Fundación +Vida, Álvaro Ortega, considera que el anuncio de Casado supone "un paso importante para avanzar" pero "insuficiente" porque "toda vida humana tiene derecho a ser protegida".

"Todas las personas tenemos derecho a la vida y a ser felices, independientemente de nuestras capacidades, como se ha manifestado recientemente en los Premios Goya con el vibrante discurso de Jesús Vidal (Campeones) que ha emocionado a toda España", ha subrayado Ortega.

En la misma línea, Fundación REDMADRE, que ha ayudado a más de 80.000 mujeres en 11 años, apuesta por un modelo de país "donde no haya ningún aborto y donde se ayude a que la mujer embarazada pueda llevar a cabo su maternidad", y celebra "todos los pasos que se den hacia la consecución de ese objetivo".

"Recordamos la necesidad de que se apruebe una ley de apoyo a la maternidad y a la mujer embarazada, prestando especial atención a la que se encuentra en situación de vulnerabilidad", matizan, al tiempo que señalan que "cuando a una mujer se la ayuda, esta sigue adelante con su embarazo".

INVERTIR EN LAS FAMILIAS

Por su parte, el Instituto Internacional de Estudios Sobre la Familia The Family Whatch pide que el debate no se centre en el aborto sino "en cómo se puede ayudar a las familias" desde los poderes públicos "poniendo en valor su esfuerzo, su tiempo, y su dinero", "invirtiendo" en ellas y apostando por medidas de "corresponsabilidad y de fomento de la conciliación".

"En un país con una tasa de natalidad de 1,32 hijos por mujer, con un envejecimiento de la población cada vez más elevado y con un sistema de pensiones y un sistema de salud en riesgo, y que más pronto que tarde, tendremos que cambiar por ser insostenible, consideramos que lo 'progresista' hoy es apoyar una cultura a favor de la vida, apoyar medidas que favorezcan la maternidad", han precisado fuentes de The Family Whatch a Europa Press.

Mientras, la portavoz de Derecho a Vivir, Gádor Joya, ha recibido "con esperanza" el anuncio del presidente del Partido Popular pero ha precisado que "en pleno siglo XXI no se debería de estar hablando de leyes de hace casi 35 años, sino que se debería legislar mirando al futuro, en el contexto médico, científico y social de estos tiempos".

Hoy en día, según ha defendido, "la sociedad clama por la inclusión todas las personas", entre ellas, las personas con discapacidad. "En la actualidad, nadie podrá negar que las personas con síndrome de Down, por ejemplo, están plenamente integradas en nuestra sociedad, y unas políticas progresistas deberían ir encaminadas a protegerlas del aborto", ha insistido.

"LA VIDA HUMANA NO SE BASA EN LA UTILIDAD"

También muestra su rechazo a volver a la ley de 1985 la presidenta de la Fundación Jérome Lejeune en España y directora general Académica del Centro de Estudios Biosanitarios, Mónica López Barahona, quien considera que "no es progresista aceptar que más de 100.000 inocentes sean eliminados cada año en el país". "No es progresista aceptar que la mujer pueda ser violada, no es progresista acabar con la vida de personas enfermas, discapacitadas o con malformaciones", ha añadido.

Asimismo, ha subrayado que "la defensa de la vida humana del inocente no se basa en criterios de su utilidad sino de la dignidad de toda vida humana".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo