Lunes, 07 de julio de 2025
Bruselas avala que Alemania mantenga controles fronterizos y que Suecia los introduzca
Austria planea construir una valla en la frontera con Eslovenia para reducir la entrada de inmigrantes
El director general de Seguridad Pública de Austria, Konrad Kogler, ha señalado que las medidas que se están valorando incluyen la construcción de otros 25 kilómetros de valla en la zona fronteriza.
La agencia europea de control de fronteras exteriores (Frontex) cifró el martes en 1,2 millones el número de entradas de inmigrantes irregulares en los diez primeros meses del año, una cifra cuatro veces mayor a la registrada en 2014.
La Comisión Europea ha avalado este viernes que el Gobierno alemán mantenga los controles fronterizos puestos en marcha hace dos meses en su frontera con Austria por un periodo inicial adicional de 30 días y también ha confirmado la legalidad de los controles fronterizos que Suecia ha introducido este viernes para controlar la presión migratoria.
"Por ahora no tenemos ninguna objeción a estas medidas, que deben seguir siendo proporcionales y comprobaremos esto", ha explicado en rueda de prensa la portavoz de la Comisión Europea, Mina Andreeva, preguntada por el vencimiento por parte de Alemania del plazo máximo autorizado de dos meses para introducir los controles fronterizos temporales.
Alemania ha "agotado" este viernes la posibilidad de introducir controles fronterizos "temporales" en virtud del artículo 24 del Código de Fronteras Schengen "para circunstancias imprevisibles" que autoriza su introducción en las fronteras internas "durante un periodo inicial de 10 días, renovados por periodos de 20 días hasta un máximo de dos meses", ha precisado la portavoz de Inmigración del Ejecutivo comunitario, Natasha Bertaud.
Pero la duración de los controles fronterizos en las fronteras internas en la zona Schengen se pueden ampliar "hasta seis meses", en periodos de hasta 30 días, cuando su "reintroducción ha sido por acontecimientos previsibles" tal y como recoge el artículo 23 del Código y "hasta dos años" durante periodos de seis meses renovables un máximo de tres meses "en circunstancias excepcionales, cuando el funcionamiento de la zona sin fronteras internas está en riesgo por deficiencias serias persistentes en los controles de las fronteras externas".
Bertaud ha confirmado que "Alemania" ha agotado el plazo para aplicar controles fronterizos "temporales" pero "hace cuatro semanas" notificó al Ejecutivo comunitario que activaría el artículo del código "que se aplica para las circunstancias previsibles y permite a un país introducir controles internos para un periodo inicial de 30 días, renovable hasta un máximo de seis meses".
"Este es el escenario en el que estamos ahora. Hemos recibido todas las notificaciones y por ahora la Comisión no tiene ninguna objeción. Estas medidas tienen que ser proporcionales y seguir siendo proporcionales. Y es lo que seguiremos vigilando", ha remachado Bertaud.
La Comisión Europea ha avalado asimismo este viernes la reintroducción temporal por parte de Suecia de controles en las fronteras internas, que aplicará desde este jueves 12 de noviembre cuando le notificó la medida hasta el próximo 21 de noviembre y se centrarán en particular puertos seleccionados del sur y este y en el puente Öresund entre Dinamarca y Suecia.
"La actual situación en Suecia, prima facie, parece ser una situación cubierta por las normas. La Comisión vigilará de cerca la situación", ha explicado el Ejecutivo comunitario.
Bruselas ha confirmado que "la decisión fue activada por un flujo migratorio imprevisto que, según la evaluación del Gobierno sueco, constituye una amenaza seria para el orden interno y la política pública" y ha recordado que "la reintroducción temporal de los controles fronterizos entre Estados miembro es una posibilidad excepcional prevista" en el Código de Fronteras Schengen "en caso de una amenaza seria para la política pública o el orden interno".
El Ejecutivo comunitario ha avisado de nuevo que la reintroducción de los controles subraya "la necesidad urgente de aplicar rápidamente las medidas propuestas por la Comisión Europa para gestionar la crisis de refugiados".
Además de Suecia y Alemania, Austria, Eslovenia y Hungría han introducido controles fronterizos "de naturaleza provisional" y Eslovenia y Hungría aplican controles temporales fronterizos "discontinuos", según el Ejecutivo comunitario.
El Ejecutivo comunitario no ha querido pronunciarse sobre la decisión del Gobierno alemán de dar marcha atrás en su decisión de no aplicar a los refugiados sirios las normas de Dublín -que establece que sea el país de la UE por el que entra un refugiado el que tramite su demanda de asilo dado que se trata de las normas en vigor.
Bruselas también confía en que Grecia acometa las reformas "necesarias" para poder recomendar a los jefes de Estado y de Gobierno a "finales de año o principios del año" que viene reintroducir a Grecia en el sistema de Dublín "antes de seis meses". Los inmigrantes que hayan entrado de forma irregular a la UE a través de Grecia no se pueden devolverse en la actualidad al país heleno por riesgo de trato inhumano en virtud de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna