Viernes, 11 de julio de 2025
La Marina Saudí evacua a personal diplomático de Adén
Aviones bombardean Saná durante la noche
"Ha habido bombardeos de aviones durante toda la noche que han parado al amanecer", ha afirmado un residente, que ha explicado que las explosiones han tenido lugar cerca de la zona donde se encuentra la sede de la guardia del Gobierno.
Por el momento no hay detalles sobre si los bombardeos han sido perpetrados por la coalición internacional liderada por Arabia Saudí, que ha atacado varias zonas de Yemen con el objetivo de debilitar a los rebeldes houthi y a las milicias islámicas.
La cadena Al Yazeera ha indicado que los bombardeos han sido perpetrados por la coalición internacional liderada por Arabia Saudí, que ha asegurado tener bajo control todo el espacio aéreo de Yemen.
Según esta información, los ataques han impactado en varias zonas de la ciudad de Hudaydah, en la costa del Mar Rojo, uno de los fuertes de los rebeldes houthi en Saada, además de en instalaciones militares tanto dentro como fuera de Saná.
Los bombardeos también han golpeado la base del expresidente yemení, Ali Abdulá Salé, que se sospecha se encuentra escondido a las afueras de la capital.
Además de los bombardeos aéreos, también han llegado informaciones sobre fuertes enfrenamientos sobre el terreno entre las fuerzas leales al presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi y los rebeldes horhi en el puerto de Aden, en el sur del país.
Por otro lado, varias fuentes han informado de que los bombardeos de la coalición han destruido un gran almacén de armamento en Saná, según Al Arabiya.
El ministro de Defensa saudí, el príncipe Mohamed bin Salman, que se encuentra en Yemen supervisando la denominada 'Operación Tormenta Definitiva', ha enviado tres aviones a primera hora de este sábado para evacuar la misión de Naciones Unidas en la capital yemení.
La misión había solicitado espacio aéreo para permitir una evacuación segura desde Saná hacia Etiopía, aunque ha habido obstáculos en esta misión ya que las milicias hoorhi han evitado que casi 140 personas de esta misión abandonen la zona rodeando la base.
La Marina de Arabia Saudí ha evacuado este sábado a personal diplomático de la ciudad yemení de Adén en la denominada 'Operación Huracán', según ha informado la cadena estatal y ha recogido la agencia Reuters.
"La Marina Real Saudí ha ejecutado una operación llamada 'Huracán' para evacuar a decenas de diplomáticos, entre los que se encuentran saudíes, de Adén", ha explicado la nota.
Esta operación se enmarca en la 'Operación Tormenta Definitiva', liderada por Arabia Saudí que junto a EAU, Bahréin, Qatar, Kuwait, Egipto y Marruecos, tiene como objetivo frenar el poder de los rebeldes houthi y las milicias islamistas en el país.
Los rebeldes houthi han conseguido importantes avances en el este y sur del país pese a los bombardeos realizados por la coalición internacional.
La milicia rebelde ha conseguido su primer bastión en el mar Arábigo al hacerse con el control de Shaqra, ubicada en la provincia de Abyan.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna