Martes, 15 de julio de 2025

las calles son para circular y comunicarse no para jugar

Ayuntamiento de Madrid cerrará al tráfico la Gran Vía el día 22 y Paseo del Prado los domingos por la mañana

noti El Ayuntamiento de Madrid cerrará el tráfico de vehículo privados el Paseo del Prado todos los domingos por la mañana, mientras que la Gran Vía cerrará el día 22 de septiembre por la mañana y el eje Prado-Recoletos los días 19 y 20 también por la mañana con motivo de la Semana de la Movilidad que se celebra del 16 al 22 bajo el lema 'Elige. Cambia. Combina. Tu Movilidad'.

   Concretamente, los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, han anunciado este miércoles en rueda de prensa que a partir del 27 de septiembre todos los domingos quedará cerrado al tráfico privado la calzada este desde la Plaza de Cibeles hasta la plaza de Carlos V (Atocha), desde las 9 hasta las 14 horas, y se convertirán en ciclovías.

   Las otras dos novedades, que se aplicarán también todos los domingos, en horario de 9 a 14 horas, son el cierre al tráfico en la calle Peña Gorbea, en Puente de Vallecas; y el paseo García Lorca, en Villa de Vallecas.

   Sabanés y Calvo han explicado que con estas iniciativas como una apuesta por "devolver las calles a los ciudadanos". Una medida que aplicarán poco a poco en los 21 distritos de la ciudad. Los concejales también han avanzado que en las próximas convocatorias de la Semana Europea de la Movilidad "aplicarán más medidas con carácter permanente".

   El Ayuntamiento de Madrid quiere que este evento, además de su aspecto lúdico, tenga también una proyección de futuro. "Servirá, por tanto, para valorar y tomar nota de aquellas experiencias que sean de interés público y aporten datos útiles que puedan trasladarse a la gestión diaria", han subrayado ambos.

   También han aludido a los refuerzos del transporte público en aquellas zonas en las que las actividades programadas den lugar a cortes de tráfico. El Gobierno local pretende hacer esfuerzo especial para acentuar la importancia de los elementos medioambientales en la utilización de los recursos, "para desarrollar una estrategia común orientada al bienestar de los ciudadanos".

ACTIVIDADES DE LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

   En la primera jornada, el día 16, habrá debates en CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, sobre el diagnóstico en torno al futuro de la Movilidad sostenible, presentado por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.  A continuación, se abordará 'Un pacto por la Movilidad y la Salud', cuya clausura correrá a cargo de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

   La novedad de esta edición son dos rutas para ciclistas y peatones denominadas 'Ciclovía Prado' y 'Ciclovía Recoletos'. Se celebran los días 19 y 20 de septiembre, de 9 a 15 horas. Durante este evento se cerrarán al tráfico las calzadas centrales del paseo de Recoletos y calzada este del Prado, desde la plaza de Colón a la de Neptuno, manteniendo el tráfico de la calle Alcalá en su paso por Cibeles.

   Además, dentro de esa semana, Madrid se sumará por tercer año consecutivo a la celebración del 'Parking Day'. Este proyecto  nació en 2005 en la ciudad estadounidense de San Francisco. Tendrá lugar el 18 de septiembre, de 10 a 18 horas. La actividad pretende, mediante la conversión de plazas de aparcamiento en jardines efímeros, llamar la atención sobre la necesidad de aumentar los espacios verdes en las ciudades.

   Para este 'Parking Day' madrileño, el Consistorio ha elegido más de 20 plazas de aparcamiento situadas en calles tranquilas y céntricas que se convertirán en pequeñas zonas verdes pobladas de césped, maceteros, jardineras y bancos.

   El sábado 19, Matadero será el escenario del séptimo festival cultural y de ocio en torno a la bicicleta. Aprovechando que la capital cuenta ya con un servicio público de bicis, una red de pequeña industria (talleres, tiendas, parkings para bicis...) o carriles para bicicletas cuya máxima velocidad es de 30 kilómetros hora en algunas de las principales arterias de la ciudad, la directora de contenidos de Matadero, Manuela Milla, ha afirmado que "el uso de la bici es también una apuesta de ocio y cultural  que queremos fomentar".

   De esta forma, en la plaza de Matadero, de 11 a 21 horas, la feria del 'FestiBal con B de Bici', que se celebra desde 2011, contará con artesanos e innovadores que tienen algo que aportar al mundo de la bici.

   Por otro lado, el lunes 21, a las 12 horas, en el salón de actos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), se entregan los premios del certamen 'Muévete Verde', que premia y reconoce la labor de entidades y empresas que apuestan por políticas sostenibles de movilidad.

   Creado por el Ayuntamiento de Madrid en el año 2007, se convoca con el fin de promover las buenas prácticas en movilidad sostenible. 'Muévete Verde' reconoce el trabajo de empresas, asociaciones, instituciones, centros educativos (universidades y colegios), centros comerciales, centros sociales (polideportivos y bibliotecas), comunidades de vecinos, consorcios industriales o ciudadanos particulares, cuyas iniciativas en cuestión de movilidad sostenible deben imitarse por los beneficios que reportan.

CIERRE DE LA GRAN VÍA

   Asimismo, y como hito significativo, el propio día sin coches, el martes 22, de 9 a 14 horas, se cerrará al tráfico privado la Gran Vía, entre San Bernardo y Hortaleza, con filtros en los accesos en las plazas de España y de Cibeles.

   "Es importante la medida porque la Gran Vía soporta un 30 por ciento de tráfico que es de paso y que podría discurrir por otras vías Entendemos la ciudad no como lugar central, sino diversos, por lo que hay que crear nuevas centralidades. Y para ello planteamos una seria de medidas como la instalación de ciclovías y además el cierre de dos buleváres al tráfico de forma permanente en Vallecas. Queremos que los madrileños respiren un aire más limpio y haciendo más deporte a través del desplazamiento", ha esgrimido José Manuel Calvo.

   La Semana termina el 22 de septiembre con rutas ciclistas que parten desde los colegios que participan en el programa STARS. En la plaza Cibeles, a las 10,30 horas, confluirán todos los escolares. Desde allí partirán todos juntos para recorrer la Gran Vía, paseo de Recoletos, Chueca, Neptuno y vuelta a Cibeles.

   Por otro lado, los distritos de la ciudad también se mueven este año y han organizado una programación propia, con una marcha ciclista atravesará los distritos de Moncloa, Tetuán y Fuencarral-El Pardo.

   En Villa de Vallecas se procederá a la peatonalización del vial abierto al tráfico del paseo Federico García Lorca. Y en Vicálvaro apostarán por el desarrollo de Ciclovía en la Gran Vía del Este. Retiro cerrará el trafico el domingo 20 de 9.00 a 14.00 y Ciudad Lineal, el sábado 19, instalará un carril bici en Arturo Soria, en el tramo Alcalá-Diego de Ayllón.

   "Apostamos por la participación institucional de las diferentes áreas para reflexionar sobre lo que significa un cambio de modelo y lo que afecta un modelo como lo que ahora mismo significa en la salud y calidad de vida para los ciudadanos", ha destacado Inés Sabanés.cia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo