Lunes, 28 de julio de 2025
Este año se instalará un vallado con bloques de hormigón de 800 kilos cada uno
Ayuntamiento de Madrid limita el tráfico desde el 1 de diciembre en Gran Vía y prohíbe circular camiones
Así lo han informado este lunes en rueda de prensa la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, el responsable de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y el de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero.
Acompañados por la alcaldesa, Manuela Carmena, han presentado el dispositivo navideño de Gran Vía, que tendrá continuidad para "prepararse de manera paulatina al Área Central Cero Emisiones", con arranque en el mes de junio, ha destacado Sabanés, y enlazar con los trabajos previstos en Gran Vía para que "en las próximas Navidades" se pueda contar con una calle remodelada con aceras más amplias. Estos trabajos comenzarán a finales de enero o mediados de febrero.
El año pasado el Ayuntamiento puso en marcha un dispositivo que perfecciona en estas Navidades. El dispositivo de seguridad estrenará este año un vallado "más consistente" a base de bloques hormigón a lo largo de 1.500 metros, que podrían ser adornados con plantas para que "estéticamente sean lo más bellas posibles", ha dicho Carmena. Cada bloque pesa entre 700/800 kilos para darle "estabilidad y solidez", ha detallado Barbero.
El vallado se mantendrá durante la Navidad y con las obras posteriores. Se irá retirando a medida que la calle se vaya remodelando en el proyecto de ampliación de aceras. Otra novedad es que la prohibición de los camiones se extiende hasta el 7 de enero cuando el año pasado únicamente se estableció la limitación para la cabalgata de reyes.
Desde el 1 de diciembre los peatones ganarán espacio a la actual calzada con un carril de circulación por sentido mientras que los carriles restantes se limitarán, como ya se hizo el año pasado, a 30km/h, siendo un carril bubs-taxi-moto y un ciclocarril compartido entre vehículos a motor y bicis por sentido.
Son 20 las excepciones en la restricción a la circulación, de modo que podrán hacerlo los autobuses de la EMT o los servicios discrecionales con origen o destino en la zona, vehículos de personas de movilidad reducida, residentes, acceso a hoteles y parkings, vehículos cero emisiones, las bicicletas, la carga y descarga, los taxis, los VTC con servicio contratado en la zona restringida, las reparaciones, los servicios públicos, las emergencias, los suministros, el reparto postal, las unidades móviles de televisión, las grúas, las mudanzas con autorización expresa, los coches fúnebres...
El acceso para la carga y descarga se hará exclusivamente desde las 23 hasta las 11 horas en Gra Vía. Para el resto de calles restringidas al tráfico se establece un régimen similar al ya vigente en las cuatro Áreas de Prioridad Residencial (APR), con horario entre las 8 y las 15 horas para vehículos de gas natural comprimido, GLP, híbridos o con autorización cero emisiones del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), y entre las 8 y las 13 horas para el resto.
Policía Municipal y Agentes de Movilidad establecerán controles de acceso a las zonas afectadas en Plaza de España, Cibeles, plaza de la Independencia, Cánovas del Castillo, glorietas de Carlos V y Puerta de Toledo, plaza de San Francisco El Grande y calle Mayor con Bailén.
El dispositivo de movilidad incluye limitaciones de acceso --excepto para residentes y vehículos autorizados-- en Gran Vía, Puerta del Sol y las calles Mayor y Atocha en las fechas de mayor afluencia a esta zona. El calendario coincide con los fines de semana, el puente de diciembre y el periodo de vacaciones escolares. Las restricciones al tráfico en cada periodo de aplicación de las medidas comenzarán a las 17 horas el primer día y finalizarán a las 22 horas del último.
En esas mismas fechas se podrán realizar cortes puntuales si la saturación los recomienda, concretamente en el tramo de la calle Segovia entre Ronda de Segovia y Puerta Cerrada. Se podrán producir cortes puntuales en Ronda de Atocha, Ronda de Valencia desde Carlos V hasta Embajadores, Ronda de Toledo hasta Puerta de Toledo, Gran Vía de San Francisco hasta la calle Bailén y Plaza de España.
Para ampliar la capacidad de los movimientos a pie en las intersecciones se ampliará la anchura de cuatro pasos de peatones que comunican las aceras de Gran Vía, situados entre Callao y la Red de San Luis. Lo harán entre un 30 y un 40 por ciento. Además los pasos de peatones de las calles que se incorporan a Gran Vía se ampliarán hasta el nuevo límite con la calzada.
Igualmente se instalarán accesos en las paradas de autobuses para facilitar su uso a las personas con movilidad reducida. Todo el dispositivo se puede encontrar en madrid.es/movilidad y granvia.madrid.es. Será coordinado por Policía Municipal con un refuerzo especial de agentes de movilidad.
El Ayuntamiento recomienda el uso de transporte público. Para ello se reforzarán 32 líneas con 40 autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), un 25 por ciento más que el año pasado. En los 'búhos' nocturnos se preparan refuerzos por si fueran necesarios. Todo este refuerzo se coordina con el Consorcio Regional de Transportes.
Así, Metro ampliará la oferta de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 10, especialmente los fines de semana. Cercanías reforzará las líneas que pasan por Sol, con trenes de doble composición. En caso de tener que coger el coche privado, el Ayuntamiento recomienda las rondas y bulevares y preferentemente la M-30.
El dispositivo de este año tiene en cuenta la evaluación del pasado. Los criterios ha sido fijados entre las áreas de gobierno y las múltiples organizaciones sociales y económicas consultadas. Además desde el día de hoy se informa con cartas personalizadas a los vecinos y comercios de la zona del operativo que se pondrá en marcha el 1 de diciembre.
El concejal Calvo ha destacado que se pone con este dispositivo el primer paso para disfrutar de una nueva Gran Vía, con aceras más amplias, espacios estanciales y árboles en un futuro. "Nos jugamos mucho porque Madrid es la Gran Vía y Gran Vía es el corazón de Madrid. Es el momento de actualizarla y modernizarla", ha remarcado.
Es la misma idea que ha defendido la alcaldesa, Manuela Carmena, que cree que así Gra Vía pasa a ser "más propiedad de los madrileños y no sólo de los coches". La regidora cree que quienes diseñaron esta calle estarían orgullosos de los cambios venideros porque "cuando no se cambia, se agota". "Vivimos la necesidad de la imaginación, del futuro. El futuro de Madrid siempre tiene que ser de novedad y ejemplaridad", ha incidido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna