Domingo, 13 de julio de 2025
y critica al "chavismo" de "Errejón 3 comidas al día"
Ayuso anima a "ciudadanos de bien" a protestar hoy contra Maduro
"Hago un llamamiento a todos los ciudadanos de bien para que esta tarde vayan a la Puerta del Sol y estén junto al pueblo venezolano en la legítima defensa de la libertad. Creo que el Gobierno de España ha abandonado esta bandera desde el principio y España debería ser cabeza en esto y liderar en la Unión Europea la defensa de la libertad y reconocimiento al nuevo presidente", ha manifestado esta mañana en Las Rozas.
En opinión de la dirigente 'popular', el Ejecutivo de Pedro Sánchez no reclama la libertad en Venezuela porque, entre otras cosas, "le debe el sillón de la Moncloa a los herederos del chavismo en España, que es Podemos, y personas como Errejón tres comidas al día y por eso no estarán esta tarde la libertad en Venezuela, un pueblo hermano con el que tenemos tantos lazos".
Ayuso se ha referido así al candidato de 'Más Madrid' a la Presidencia regional, cuando a finales de octubre dijo en una entrevista en el semanario chileno 'The Clinic' que en Venezuela "ha habido importantísimos avances", como demuestra el hecho, a su juicio, de que la gente haga "tres comidas al día", y de que se respeten "los derechos y libertades de la oposición".
La aspirante regional del PP ha hecho estas declaraciones en La Rozas, donde ha visitado el polideportivo Navalcarbón, donde ha señalado que a lo largo de la campaña y si es presidente hablará mucho del deporte.
"Quiero fomentar más que nunca el deporte base. Quiero destacar también el valor y papel de la mujer en el deporte, que cada vez sea más protagonista en todos los deportes. Y también apostar por el deporte inclusivo y de élite para todos aquellos deportistas de alto nivel para que puedan después continuar con su vida laboral. En no mucho tiempo hará anuncios importantes en esta materia y por eso quería venir a Las Rozas porque sé que es uno de los municipios que cosas más he hecho por el deporte", ha dicho.
Díaz Ayuso también ha reconocido que lleva muchos años corriendo carreras en Madrid. "Empecé por 5 kilómetros, luego 10, 15, hasta maratones. Ahora he bajado el ritmo y voy a una de 5. Apuesto por las carreras que hay en Madrid, donde muchas unen el deporte con los valores. Animo a todos los madrileños todos los fines de semana a correr por salud y por valores", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna