Jueves, 10 de julio de 2025
También presume de Aguirre, que "hundía una y otra vez" a la izquierda, y recuerda a Isa Serra que, a diferencia de ella, no está imputada
Ayuso denuncia ser víctima de la "campaña más machista y deleznable" y sale en defensa de Vox y Santiago Abascal
Lo ha hecho en su primera intervención en la segunda sesión del pleno de investidura, donde ha decidido contestar de uno en uno a los representantes de los grupos parlamentarios. El primero en hablar ha sido Unidas Podemos, cuyas portavoces, Isa Serra (Podemos) y Sol Sánchez (IU), se han repartido el tiempo y han traído al pleno las informaciones sobre Ayuso y su relación con Avalmadrid o la trama Púnica.
La candidata, que ayer no mencionó ninguno de los dos temas, ha salido este miércoles para denunciar la campaña "más machista y deleznable que se ha hecho contra un candidato, que da la casualidad, es mujer". A su juicio, las feministas de Unidas Podemos son lo "más machistas" que se ha encontrado "en toda su vida, metiendo por medio a la familia, medias verdades y desacreditando al adversario".
En este punto, ha criticado que se ataque a los "partidos que democráticamente" están en la Cámara "para crear un nuevo proyecto que dista" del de la izquierda, porque "así lo han querido los ciudadanos".
"Y la izquierda lo que tiene que hacer es desacreditarlo porque ellos son los listos y los ciudadanos son los kamikaces, que les gusta sufrir", ha ironizado.
Tras decir que las críticas a su "parte familiar es un mundo aparte", Ayuso, que necesita hoy los apoyos de Vox para salir investida, ha sorprendido saliendo con una defensa férrea y directa de Vox. Ha acusado a la izquierda de tratar de "desacreditar" a este partido "para tratar de arrinconarlo ante el acoso en las instituciones y el acoso mediático" a los que están siendo "sometidos", en su opinión, tanto PP como Cs y Vox.
En este punto, ha nombrado a Santiago Abascal y ha tratado de contestar a las críticas recibidas sobre su trabajo en Madrid. Ha recordado que éste junto a su familia ha estado "sufriendo el acoso totalitario del entorno de la ETA" y que le pintaron los caballos para decirles que eran "non gratos".
Ayuso ha recordado la relación de ETA con Bildu y les ha afeado que ahora mismo, en ayuntamientos de otras comunidades autónomas, sus partidos están gobernando gracias a estos votos. "Y luego los ultras somos los otros", ha lanzado.
En la misma línea, ha acusado a la izquierda madrileña de demostrar su "poco talante democrático y poca cintura a la hora de aceptar los resultados electorales" y ha ironizado con cómo tienen que ser los madrileños para haber apostado por que haya una mayoría de derechas. Ha señalado que, lo mismo, es que son "estúpidos" e "idiotas" y les gusta "sufrir".
También ha censurado su estrategia de "no dejar hablar al adversario" o su campaña de "rodear los congresos". No se ha olvidado de mencionar la que han llevado a cabo contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y todo, ha dicho, "porque les ha echado del ayuntamiento con Cs y Vox". "Y dan a entender que lo que ocurre es que España es un estado fallido", ha apostillado.
Asimismo, y después otra vez de recordar lo que pasó Abascal en el País Vasco, les ha acusado de estar "cuantificando" y dar "lecciones democráticas al resto". Esa es, a su juicio, la izquierda, "que no suena a nada nuevo, que viene con los mimos mantras y que está dolida porque no va a gobernar en la Comunidad".
Por otro lado, Ayuso también ha presumido de una de sus antecesoras, Esperanza Aguirre, que, a su juicio, "hundía una y otra vez en las urnas" a la izquierda. De hecho, tras destacar que con ella se construyeron 90 centros de salud, ha señalado que igual que se conoce la Historia con "el antes y después de Cristo", la de Madrid se entiende con el "antes y después de Aguirre".
"Pero está claro que no la van a perdonar haber transformado la Comunidad de Madrid a través de la mejora de hospitales públicos, transporte, o bilingüismo en los colegios", ha lamentado, con tono de ironía.
Asimismo, y después de recordar el episodio de Isa Serra con la quema de cajeros, Ayuso ha defendido que en la bancada actual del PP no hay ninguna imputada, a diferencia de ella, que está investigada por unos altercados en un desahucio de hace varios años.
Volviendo al feminismo, ha afeado la campaña "machista y repugnante" que, según Ayuso, hacen contra las mujeres y las periodistas que no son de su cuerda ideológica, que son "atacadas siempre, arropadas por una suerte de medios, que se llaman de comunicación sin estar dados de alta como tal, porque no les siguen su dictado".
"Yo no he conocido más ataques a la prensa libre de este país que por parte de Podemos, un partido que hace listas negras de periodistas, que ataca a los periodistas que no comulgan con ellos. Intentan desprestigiar y señalar y se les va de la mano esa libertad de prensa", ha apuntado.
También ha llevado al pleno el caso de Infancia Libre, donde están implicadas asesoras de Podemos, y ha recordado que esos padres, que son hombres, tienen derecho a ser protegidos.
A sus críticas, ha añadido que Podemos tiene una media de alta en la afiliación de la Seguridad Social por parte de sus dirigentes a los 30 años. "Hasta que no han llegado a las instituciones no han cotizado y van a ser ellos los que van a arreglar dando lecciones a las familias que han arriesgado el patrimonio de sus hijos", ha dicho.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna