Martes, 08 de julio de 2025
? somos lo mismo, somos primos hermanos y comunidades unidas que solamente estamos divididas por una cuestión administrativa como el estado autonómico,
Ayuso tiende la mano a C-LM para "crecer juntos" dentro de un proyecto nacional "por encima de regionalismos"
Así se ha pronunciado Ayuso en declaraciones a los medios en Illescas (Toledo), con motivo de la visita que ha realizado a la galería comercial de este municipio junto a presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez.
"Hemos venido porque Castilla-La Mancha y Madrid somos lo mismo, somos primos hermanos y comunidades unidas que solamente estamos divididas por una cuestión administrativa como el estado autonómico, un puzzle del estado español donde no entendemos de barreras y todos los ciudadanos tienen que recibir los mismo servicios y donde si crece una comunidad autónoma tienen que crecer las demás", ha argumentado.
En este sentido, ha defendido que en Madrid se están aplicando políticas fiscales "muy claras" de reducción de impuestos y de eliminación de trabas burocráticas, que están atrayendo nuevos proyectos como la Copa Davis o la cumbre mundial del clima, con la que ha afirmado que Madrid va a demostrar al mundo que es capaz de celebrar eventos de esta envergadura "en muy poco tiempo".
Algo que ha considerado que es bueno para España porque, ha añadido, "si Madrid crece crecen el resto de autonomías". "Es como concibo este país, que crezcamos juntos y siempre voy a tender una mano a mis vecinos de Castilla-La Mancha. Nos sentimos uno y desde el PP siempre hemos entendido el proyecto nacional por encima de regionalismos".
Respecto a la Cumbre Internacional del Clima, se ha mostrado orgullosa de que sus organizadores hayan elegido Madrid al buscar un entorno "seguro y estable". "Lo que significa que nos ven como una ciudad que acoge, que sabe preparar grandes eventos, que tiene plazas hoteleras y que tiene grandes infraestructuras".
"Lo que tenemos que hacer ahora es buscar sinergias con el resto de las comunidades autónomas y aprovechar que tanta gente va a venir a Madrid durante esos días y España va ser foco internacional para que esas personas conozcan el resto del país y en muy poco tiempo pueda venir a Toledo o visitar Castilla y León", ha manifestado.
También ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid que la región madrileña aprovechará para presentar en esta cumbre sus proyectos medioambientales, tal y como iba a hacer en Chile. "Ahora lo haremos aquí, para demostrar que Madrid además de tecnología, empresas y emprendimiento, también es medio ambiente", ha concluido.
De su lado, el presidente del PP de Castilla-La Mancha ha indicado que es "muy importante" que Madrid esté gobernada por una presidenta como Ayuso, "que está tomando medidas muy importantes para beneficiar a su comunidad autónoma pero que indirectamente su buena gestión nos repercute para mucho y para bien en Castilla-La Mancha".
"Que Madrid sea una comunidad autónoma puntera en nuestro país es para Castilla-La Mancha un acierto porque nos beneficiamos de ese empuje, impuso y fortaleza que tiene", ha manifestado.
Núñez ha explicado que en este acto en Illescas y luego en Valmojado van a hablar con vecinos para decirles que si el presidente nacional del PP, Pablo Casado, es presidente del Gobierno, políticas como las de Ayuso se podrán llevar a cabo en el resto del país, tales como eliminar impuesto de donaciones y sucesiones, bajar el IRPF, bajar el impuesto de sociedades para las empresas, o ampliar la bonificación para la cuota de autónomos.
"También se recuperará la concordia, el sentido común y la convivencia en lugares tan importantes como Cataluña, desde la aplicación de la ley, la seriedad y el rigor de un presidente del Gobierno como va a ser Pablo Casado", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna