Lunes, 28 de julio de 2025
EL CONFLICTO ARMENIO NO SE CIERRA AUNQUE ESTE OLVIDADO
Azerbaiyán confirma la muerte de cinco soldados en enfrentamientos en Nagorno-Karabaj
En declaraciones a la agencia de noticias oficial APA, el Ministerio de Defensa azerí ha informado de que los cinco soldados murieron "mientras intentaban evitar las provocaciones del Ejército armenio en la línea de contacto el 24 y 25 de febrero".
La recuperación de los cadáveres estaba prevista a mediodía del domingo bajo la mediación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), según el Ministerio.
Sin embargo, según la versión de Bakú, la parte armenia impuso deliberadamente condiciones inaceptables para perturbar el procedimiento cuando éste se iba a producir. Asimismo, según el Ministerio de Defensa azerí, el Ejército armenio cometió actos de sabotaje en otros puntos de la línea de frente, abriendo fuego.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de la autoproclamada República de Nagorno-Karabaj ha denunciado este lunes 85 infracciones del alto el fuego en su territorio durante la noche pasada.
"A lo largo de la línea de contacto de Nagorno-Karabaj y Azerbaiyán el 26 de febrero y la madrugada del 27 de febrero se detectaron 85 violaciones de la tregua por parte de las Fuerzas Armadas azereríes", ha indicado en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Sputnik.
De acuerdo con este órgano, se han producido más de 1.150 disparos contra las posiciones armenias de morteros de 60 y 82 mm de calibre y armas ligeras. Los militares karabajíes sostienen que fue el Ejército de Azerbaiyán el que pasó a la ofensiva la noche del viernes al sábado y, tras sufrir bajas, retrocedió dejando los cuerpos en zona neutral.
Nagorno-Karabaj registró una escalada de violencia a principios de abril de 2016, tras dos décadas de conflicto latente, y desde el 5 de abril se mantiene un frágil alto el fuego que ambas partes se han acusado mutuamente de haber violado.
Desde 1994, el llamado Grupo de Minsk, que integran Estados Unidos, Rusia y Francia, ha estado tratando de solucionar este contencioso, después de que Bakú perdiera 'de facto' el control sobre Nagorno-Karabaj y siete distritos adyacentes en el conflicto entre 1992 y 1994. Armenia, por su parte, se ha erigido en defensora de los separatistas de esta región cuya población es mayoritariamente armenia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna