Lunes, 28 de julio de 2025

Armenia y Nagorno-Karabaj declaran la ley marcial para "movilizar" a la población

Azerbaiyán y Armenia reanudan sus enfrentamientos en Nagorno-Karabaj

Los combates han comenzado a primera hora de la mañana cuando, según ha informado el Ministerio de Defensa azerí, las fuerzas armenias han atacado posiciones militares y civiles de Azerbaiyán en Nagorno-Karabaj y sus alrededores dejando varios muertos y heridos, aunque no ha precisado cuántos.

"A las 6.00 (hora local), las fuerzas armenias llevaron a cabo una provocación a gran escala sometiendo a un intenso bombardeo con armas de gran calibre, morteros y artillería las posiciones del Ejército azerí a lo largo del frente y nuestros poblados en la zona fronteriza", ha dicho el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Azerbaiyán ha indicado que sus fuerzas "están respondiendo con medidas para cesar la provocación enemiga y garantizar la seguridad de los civiles que viven cerca del frente", según informa la agencia de noticias Sputnik.

En cambio, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, ha denunciado en redes sociales que "Azerbaiyán ha lanzado un ataque contra Artsakh", como se refiere a la autoproclamada república de Nagorno-Karabaj, contra "asentamientos pacíficos", entre ellos la capital, Stepanakert.

"Las fuerzas de defensa están resistiendo con éxito la ofensiva", ha sostenido. De acuerdo con su Ministerio de Defensa, las fuerzas armenias han derribado dos helicópteros y tres 'drones' azeríes en Nagorno-Karabaj. "Continúan los combates", ha subrayado la portavoz ministerial, Shushán Stepanián, en Facebook.

Por su parte, el portavoz del Gobierno de la autoproclamada república, Vargram Pogosián, ha confirmado que la capital, Stepanakert, y varias localidades de Nagorno-Karabaj han sufrido fuego de artillería y ha avanzado que habrá una respuesta "proporcionada", instando a la población a "buscar refugio".

LEY MARCIAL

Así las cosas, el presidente de Nagorno-Karabaj, Araik Arutiunián, ha impuesto la ley marcial con miras a "la movilización general de las personas mayores de 18 años", tras convocar una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional.

Poco después, Pashinian también ha declarado la ley marcial ordenando "una movilización general en Armenia". A renglón seguido, ha urgido al "personal vinculado a la tropa" a presentarse en las comisarías más cercanas.

Desde Azerbaiyán, el Servicio de Movilización y Reclutamiento ha hecho saber que, ante "la provocación perpetrada por las tropas de Armenia", ha recibido "numerosas solicitudes por parte de ciudadanos que se ofrecen como voluntarios para combatir en el frente".

"En caso de necesidad, los reservistas podrán ser citados a las estructuras locales del Servicio, conforme a los requisitos legales en vigor, y participar en las actividades correspondientes para garantizar la defensa y la seguridad nacional, pero no es un imperativo hoy en día", ha aclarado, según recoge Sputnik.

Entretanto, han comenzado los contactos diplomáticos. El ministro de Exteriores de Armenia, Zograb Mnatsakanián, se ha comunicado con el Grupo de Minsk, según ha contado la portavoz de la diplomacia armenia, Ana Nagdalián.

ESCALADA DE TENSIÓN

A mediados de julio, ya hubo enfrentamientos en la zona que separa la región azerí de Tovuz de la provincia armenia de Tavush, cerca de Georgia, a varios cientos de kilómetros de Nagorno-Karabaj, que es desde 1988 un punto de disputa entre Armenia y Azerbaiyán.

Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la autoproclamada república. El conflicto vivió una escalada de violencia en abril de 2016 y, si bien se logró pactar un nuevo alto el fuego, se siguen registrando enfrentamientos esporádicos en la zona fronteriza.

Para impulsar una solución negociada del conflicto, se instituyó en 1994 el llamado Grupo de Minsk, copresidido por Estados Unidos, Rusia y Francia. El grupo incluye además a Alemania, Bielorrusia, Finlandia, Italia, Suecia y Turquía, así como a Armenia y Azerbaiyán, y la 'troika' de la OSCE, los países que representan la Presidencia de turno, la anterior y la siguiente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo