Miercoles, 09 de julio de 2025
Dice que no está "en juego el futuro del partido, sino de España"
Aznar arenga a los suyos ante unas elecciones "cruciales": ¿Aspira realmente el PP a ganar? ¿Donde está el PP?
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha arengado este viernes al PP para ganar las elecciones autonómicas y municipales, apelando en numerosas ocasiones a la movilización de todo el partido porque, según ha dicho, "no está en juego el futuro del partido sino de España". De hecho, para animar a los suyos ha preguntado a un auditorio entregado: "¿Aspira realmente el PP a ganar?" o "¿Donde está el Partido Popular?".
Así se ha pronunciado Aznar en su discurso de apertura de la Convención Nacional que se celebra en el Palacio de Congresos de Madrid, donde ha afirmado rotundo que España "necesita más Partido Popular, no menos". "Necesita más nación, más Estado, más unidad", ha proclamado.
Durante su intervención, interrumpida en varias ocasiones por los aplausos, Aznar ha dicho que necesita que el PP "esté y que se note que está" porque "la crisis institucional y la crisis económica se van a superar "con" el Partido Popular, y no "a costa" del Partido Popular. "Nos van a juzgar los ciudadanos, y no han sido tiempos fáciles para muchos. Por eso creo -es una opinión, pero lo creo- que a los españoles tenemos que despejarles algunas dudas", ha apostillado.
En este punto, ha criticado que haya quien dé por "amortizado" al PP. Por eso, ha recalcado que puede que haya españoles que se estén preguntando: "¿aspira realmente el PP a ganar las elecciones? Y a eso hay que contestar".
Tras asegurar que no deben despreciar "ni el desánimo de algunos, ni los recelos o el enfado de otros", ha explicado que a todos ellos hay que decirles "con claridad y sencillez" que el PP quiere vencer en las elecciones para "seguir forjando mayorías", para "devolver el ánimo a los desanimados", para "dar certezas a los que dudan" y "para que aquellos que están enfadados sepan que" para este partido "ellos siguen contando".
"Queremos ganar las elecciones para que las cosas que se han hecho bien se hagan mejor. Y para que las cosas que se han hecho menos bien, se corrijan", ha apostillado, para añadir que en el PP no son "infalibles ni perfectos" pero ofrecen un "proyecto creíble" en el que puede confiar.
En este sentido, ha recalcado que ese proyecto no lo tiene la izquierda, que está "dividida en tres": "los que han decidido hundir su propio barco, los que están en la inopia y los populistas". "A todos se les cayó encima el Muro de Berlín. Y a algunos también se les van a caer ahora los cascotes del fracaso del chavismo", ha aseverado, cosechando un aplauso de los suyos.
Igualmente, ha recalcado que tampoco tiene un proyecto para España los nacionalistas, que a su juicio "intentan romper" el país y dicen que "el Estado es su enemigo" mientras es el Estado el que "les llena la caja que han vaciado para que puedan pagar a fin de mes".
Según Aznar, tampoco tiene proyecto el nacionalismo vasco que "quiere enterrar la historia heroica y ejemplar de las víctimas y de la lucha del Estado de derecho para sustituirla por ese relato intragable que envuelve juntos a víctimas y verdugos".
En este escenario, Aznar ha afirmado que el PP está donde es "más necesario: en la centralidad". "Nos sitúa en el eje de la estabilidad de España, compartiendo con los españoles el único proyecto político real que se les ofrece", ha dicho, para añadir que "pocas veces ha habido en España tantos tan confundidos sobre los verdaderos desafíos que tiene el país".
Así, ha insistido en que unos creen que su "desafío" es "romper el Estado y destruir la nación", mientras que otros estiman que "el desafío es quebrar el sistema político con la coartada de la corrupción". Y para algunos, ha proseguido, el desafío debería ser simplemente "aclararse", en referencia a los socialistas.
En este punto, ha emplazado al partido de Pedro Sánchez a aclarar "si lo que quieren es una federación confederal o una confederación federal; una federación asimétrica o una asimetría federada; una autonomía confederada o una confederación autonómica".
El exjefe del Ejecutivo ha señalado además que el desafío es garantizar el futuro del modelo de bienestar y crear oportunidades de empleo. Y una vez más, ha pedido "fortalecer las clases medidas" después del "inmenso esfuerzo" que han hecho. También ha llamado a no excluir a los jóvenes. "Estoy convencido de que si nos comprometemos a forjar una gran alianza social y empresarial por el empleo de los jóvenes, éstos no van a fallar", ha afirmado.
Para Aznar, la respuesta al desafío soberanista abierto en Cataluña está en la Constitución y la ley. "Nadie tiene el derecho de dividir y enfrentar a una sociedad. Y debe quedar claro que nadie puede echar un pulso a la democracia y al Estado sin que eso tenga consecuencias", ha avisado.
Dicho esto, ha pedido hacer un "gran esfuerzo de movilización", con "constancia y con generosidad, para que Cataluña no quede secuestrada y enmudecida por el independentismo". "Hay que hablar de la Cataluña plural y con la Cataluña plural. Siempre lo hemos hecho. Y, desde luego, órdagos, ninguno. Secesiones, ninguna. Y chantajes, sencillamente, no se acepta ninguno", ha enfatizado.
En un momento en que las encuestas auguran un importante ascenso de Podemos, Aznar ha cargado contra el 'populismo'. "Europa conoce bien que el populismo es hijo de la antipolítica, siempre con la coartada de la corrupción. Pagamos un precio muy alto en el pasado y pagaríamos de nuevo un precio muy alto si perdiéramos de vista que ese cuento siempre termina mal", ha advertido.
En este punto, ha avisado que las próximas elecciones serán "cruciales" porque se decidirá "si se pone fin o no a décadas de libertad y de progreso", y si se sigue adelante "corrigiendo errores o si saltamos al vacío". " No se decidirá entre continuidad o cambio. Se decidirá entre cambiar para destruir o cambiar para construir", ha recalcado.
Por eso, ha pedido de nuevo a los miembros del PP "afirmar" el proyecto del partido, sin "apelar al miedo". "Se trata de apelar a la ambición de hacer un país mejor para todos. Nunca hemos apelado al miedo. Siempre hemos creado confianza en los españoles ofreciéndoles propuestas ambiciosas, moderadas, razonables, probadas", ha indicado.
Y en esa carrera electoral ha pedido a "sumar" a más ciudadanos a la oferta del PP y "tender puentes", saliendo a la calle "a cara descubierta" y "fieles" a sus ideas. A su entender, en campaña intentarán que los cargos del partido "se metan debajo de la mesa" y se "avergüencen" de lo que son. "No lo vamos a hacer", ha proclamado, para añadir que "no hay razón para esconderse de nada".
Aznar ha dicho a los militantes de su formación que no pueden "responder al 'todos contra el PP' con 'el PP contra todos'". "La respuesta tiene que ser un Partido Popular más abierto que nunca, más comprometido que nunca con los valores en los que se funda nuestra convivencia", ha demandado.
Aznar se ha mostrado convencido de que les apoyará mucha gente porque la izquierda "empieza a mostrar su peor versión". De hecho, ha augurado que "muchos españoles moderados no van a acompañarla en ese viaje de revancha que conduce a la destrucción de los consensos, al viejo lenguaje de confrontación hecho de palabras como puños"
Aprovechó para hacer un llamamiento a la unidad porque tienen "la obligación" de ganar las próximas elecciones. "Si me permitís decirlo, tenemos una obligación casi histórica de ganarlas. Aquí no está en juego el futuro de nuestro partido, sino el de España, que pasa hoy por el éxito del Partido Popular", ha manifestado.
Además, quiso dejar claro que él no vuelve al partido porque "nunca se ha ido. "Yo no vuelvo de ninguna parte porque no me he ido a ninguna parte", ha enfatizado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna