Jueves, 17 de julio de 2025

Aznar arremete contra la estrategia de Rajoy en Cataluña y sus malos resultados

El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha emitido un comunicado en el que arremete contra la estrategia seguida por Mariano Rajoy en Cataluña y el mal resultado conseguido en las elecciones de ayer. Aznar argumenta al respecto, que dejan al PP en el "peor escenario posible": "Tu rival de la izquierda queda fortalecido, tu espacio queda mermado, los secesionistas van a continuar el proceso. Tu posición está seriamente comprometida", advierte.

   Aznar considera, tras el batacazo popular en Cataluña, donde sus compañeros de partido se han dejado 8 de lo 19 escaños que tenían, que "es para que algunos piensen seriamente por qué el partido del Gobierno no ha sido capaz de representar a la mayoría de las fuerzas constitucionales en Cataluña".

QUINTO AVISO DEL ELECTORADO DEL PP

   Según Aznar, el de ayer fue un nuevo "aviso del electorado del PP". En este sentido, ha recordado que "el electorado del PP ha dado un aviso en las elecciones europeas, muy serio; otro en las municipales; otro en las autonómicas; otro en las andaluzas, y le acaba de dar otro aviso en las elecciones catalanas".

  "Son cinco veces consecutivas en pocos meses en los que el electorado te está diciendo que no está contento con cómo están las cosas. Ya va el quinto aviso y no se puede desoír", ha advertido Aznar a Rajoy, aunque sin citarle expresamente y le insta a emprender "un proceso muy profundo de reflexión para extraer todas las consecuencias y ponerse a ello".

INSINUA QUE EL GOBIERNO NO HA DADO LA BATALLA

  En opinión del expresidente "no hay nada más peligroso que tener encima de la mesa un problema de carácter existencial con el que te juegas la continuidad histórica de la Nación".

   En este sentido, ha afirmado que "no puede haber dudas; ni para el que recibe el mensaje ni para el que tiene que darlo. Hay que reafirmar el orden constitucional", ha apostillado Aznar.

   Para el exjefe del Ejecutivo "la primera regla" de la política es que se pierden "todas la batallas" que no se dan. Y según él, lo que ha pasado en España en los últimos años es que "solamente ha jugado un equipo y ese equipo ha ido ganando terreno".

FAES HABIA ADVERTIDO DE LA DIVISION DE CATALUÑA

  Según José María Aznar, el resultado de las elecciones autonómicas de ayer refleja lo que desde FAES se venía advirtiendo "desde hace tiempo", es decir, "un fraccionamiento y división de Cataluña".

  "Siempre hemos dicho que este era un intento condenado al fracaso y que antes de romperse y dividirse España, se rompería y dividiría Cataluña. El grado de fraccionamiento y división en Cataluña se va a agravar como consecuencia de las elecciones de ayer", ha argumentado.

   En este contexto, Aznar cree que los constitucionalistas tienen que decir que las "elecciones autonómicas en Cataluña las han ganado los secesionistas, pero que han fracasado en sus intenciones plebiscitarias".

   Eso, según ha afirmado, "quiere decir que el proceso secesionista va a continuar y va a continuar más radicalizado porque los más radicales tienen más fuerza".

EL CONSTITUCIONALISMO TIENE ESPACIO SI NO SE

HACEN EXTRAVAGANCIAS

   No obstante, ha considerado que "el constitucionalismo tiene espacio en Cataluña" para defender la Constitución "siempre que los que defienden los principios constitucionales se dediquen a eso y no a hacer extravagancias ni hablar de terceras vías o a abrir nuevos procesos de negociación que debiliten las posiciones constitucionales". "Nosotros tenemos que defender y ampliar el espacio constitucional en Cataluña", ha apostillado.

   Aznar ha insistido en que se está en un "punto muy interesante para volver a rearmar los movimientos constitucionales que se han desarmado en Cataluña". Sin embargo, ha avisado de que si los partidos constitucionalistas "se meten unos a hablar de un Estado federal, otros de tercera vías, otros de reforma constitucional, será un paso atrás muy grande".

SE CONSOLIDA EL FRACCIONAMIENTO DEL VOTO DEL

CENTRO DERECHA

  En su análisis del resultado electoral, el expresidente del Gobierno ha apuntado que "el voto útil secesionista va a ir cada vez más en favor de los radicales y el voto útil de la izquierda va a tender a desplazarse, nacionalmente, a favor del Partido Socialista".

   A esto se añade, según su opinón, que el resultado de Ciudadanos, unido al del PP, "consolida el fraccionamiento del espacio de centro derecha a nivel nacional".

Rajoy y el PP, molestos por las críticas de

Aznar, pero le restan trascendencia

  Las críticas a la estrategia del PP por parte del expresidente del Gobierno José María Aznar tras los resultados de las elecciones catalanas han provocado malestar en el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y en la cúpula de su partido, tanto por el fondo como por la forma del comunicado emitido, aunque le han restado trascendencia.

   Rajoy ha reunido a su dirección nacional este lunes para repasar lo ocurrido el domingo en los comicios autonómicos. Una hora y media antes del encuentro, Aznar ha hecho público su duro comunicado contra la línea de actuación del PP bajo la dirección de Rajoy, lo que no ha sentado bien entre los suyos.

   Fuentes 'populares' han señalado que el propio Rajoy se ha molestado, como también distintos dirigentes del partido, que han asegurado a Europa Press que el asunto ha sido comentado en los corrillos previos y posteriores al Comité Ejecutivo. Alguno de ellos se ha confesado 'aznarista', pero ha censurado el tono y el momento elegido por el presidente de honor del partido.

   Pero el comunicado no ha sido mencionado durante el encuentro de la dirección, según ha explicado en rueda de prensa María Dolores de Cospedal. La secretaria general del PP no ha expresado ningún malestar y ha evitado entrar en la confrontación con las afirmaciones de Aznar, limitándose a reiterar que todos los afiliados del PP tienen derecho a opinar.

OPINA COMO CUALQUIER AFILIADO

   Sí ha hecho algunas reflexiones preguntada por varios comentarios del expresidente. Si para José María Aznar el PP ha quedado tras las catalanas en el "peor escenario posible" ante las generales, para Cospedal lo ocurrido en Cataluña no es indicativo de qué ocurrirá en esas elecciones de diciembre.

   La secretaria general se ha mostrado segura de que el PP será  identificado entonces como el "voto útil y eficaz" y el que "garantiza la unidad de España". Y en las catalanas, su principal interés era movilizar el voto no independentista y "demostrar la pluralidad de la sociedad catalana", cosa que cree que se ha conseguido.

   "Era lo más importante para el PP y creo humildemente que hemos colaborado en esa incentivación del voto y que los ciudadanos vayan a votar, con independencia de que no hayamos sido los más elegidos", ha añadido.


Comentarios

Por borja lombardia 2015-09-30 18:35:33

Parte de la culpa es tuya también. Cuando tuviste mayoría escasa gobernaste con ellos, y cuando la tuviste absoluta no devolviste las competencias de las autonomías al estado.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo