Lunes, 21 de julio de 2025

tampoco "se calla"

Aznar avisa de los países más corruptos son aquellos donde el populismo ha llegado al poder

  El expresidente del Gobierno José María Aznar considera "paradójico que en diferentes rincones del mundo se haya buscado en el populismo la respuesta a la corrupción", porque los países más corruptos "son precisamente aquellos donde en los que el populismo ha llegado al poder mediante un discurso basado en la ruptura con el Estado de Derecho".

   "Basta mirar lo que ha ocurrido en algunos países de Latinoamérica para entender que quienes optaron por el fortalecimiento institucional y la transparencia van bien, y aquellos que optaron por desmantelar la democracia, están al borde del precipicio", afirmó, durante una conferencia en El Salvador, tal como la han reflejado diversos medios locales.

   Aznar intervino en el XVI Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade 2016) e hizo hincapié en que el camino para combatir la corrupción es fortalecer las instituciones". Partiendo de que "una sociedad de ciudadanos completamente virtuosos es sencillamente imposible", la corrupción tiene menos posibilidades de prosperar "cuanto más independientes del poder político sean la justicia, los medios de comunicación y los cuerpos de seguridad".

   En cambio, advirtió de que los países están en riesgo constante de caer en experimentos de política personalistas, y "cuando a un político se le da el poder de cambiar las cosas por decisiones personales y sin contrapesos, se abre puerta a la arbitrariedad y la corrupción".

   También subrayó que, cuando el Estado desaparece, el control lo toman "mecanismos exógenos", tal como ha sucedido en países de Latinoamérica donde "el narcotráfico y el crimen organizado han sustituido al Estado". Y añadió que la corrupción ahuyenta a los inversores: "el primer factor competiticvo es tener instituciones democráticas fuertes".

   Pero además de reforzar las instituciones, Aznar llamó a "revitalizar la política como uno de los pilares de la sociedad abierta", afirmando que "más y mejor democracia son las claves para evitar el vaciamiento y la destrucción de las instituciones".

   En este sentido, lamentó que, lejos de verse en todo el mundo una revitalización de la política, hay un debilitamiento de los partidos porque "faltan proyectos serios y de largo alcance, y sobra activismo de corto plazo". No sobra política, dijo, sino que faltan "buena política" y "buenos políticos".

"FALTAN VALORES MORALES, SOBRAN TÓPICOS

INÚTILES"

   "Falta una visión histórica, pero sobran ambiciones personales poco fundadas. Faltan valores morales profundos a la hora de tomar decisiones, sobran tópicos inútiles", advirtió. Para Aznar, salir de ese personalismo requiere que los partidos se conviertan en elementos modernos y transparentes, porque los ciudadanos confían "en partidod solventes y organizados, con líderes que promuevan reformas que las sociedades necesitan".

   Además, en línea con otras intervenciones suyas, ha pedido a las formaciones políticas que se mantengan fieles a sus principios, alertando de que "desideologizar a los partidos no es modernizarlos, sino dejar un vacío que el populismo ocupa rápidamente".

   "No se puede ser neutral, indiferente, ausentista en todo. Hay que decidir, elegir, ser responsables y medir el servicio que podemos dar a la sociedad", afirmó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo