Jueves, 17 de julio de 2025
la unica voz sin complejos del pp
Aznar defiende la lucha de FAES contra la "sinrazón" nacionalista y el independentismo en su "populismo más rancio"
El presidente de FAES, José María Aznar, ha defendido la lucha de la fundación contra la "sinrazón" nacionalista y el "agresivo" independentismo en su "versión del populismo más rancio" en Cataluña.
Durante la presentación del informe FAES sobre innovación empresarial en la sede de la Fundación en Madrid, el expresidente del Gobierno ha afirmado que, ante el desafío secesionista catalán, FAES ha cumplido "con las palabras y con los hechos" aportar "claridad" en un "debate distorsionado "por el nacionalismo"
A su juicio, ante la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña el pasado mes de septiembre, FAES ha logrado un "doble objetivo": por un lado, "catalizar la respuesta de la sociedad civil ante el reto secesionista"; y, por otro lado, "identificar el independentismo en su versión del populismo más rancio".
"Hemos luchado con las palabras y con los hechos contra la sinrazón nacionalista", ha recalcado Aznar, para después recalcar que FAES, con sus publicaciones relacionadas con Cataluña, ha "estado a la altura" y ha contribuido a aclarar el debate catalán.
Aznar ha hecho una férrea defensa del papel de FAES durante esta legislatura. En esta línea, ha subrayado la "intensa presencia" de FAES que, a su juicio, aporta "el rigor y la excelencia" que es "propia" de la fundación.
El expresidente ha hecho hincapié también en el papel de FAES en el debate sobre la crisis de Europa y el rescate del Euro y ha destacado la propuesta de la fundación a favor de un área abierta de libre comercio*transatlántico. Mencionando varias de las lecturas e informes realizados por FAES en estos años, Aznar ha presentado su última aportación para "la agenda reformista": 'Los tres desafíos de España: productividad, dimensión e innovación'.
Con todo, el expresidente ha incidido en el "trabajo intenso" de la entidad estos últimos años subrayando la aportación que hace en el debate político: "Se puede estar seguro de que seguiremos desarrollando nuestra labor de estudiar y proponer, de debatir y de enunciar riesgos y oportunidades que sigue siendo muy necesario", ha concluido.
Previamente, a su llegada a la sede de FAES, Aznar ha evitado pronunciarse tras ser preguntado por periodistas acerca de si va a participar en la campaña electoral del PP ante los próximos comicios del 20 de diciembre o si se plantea volver a tomar las riendas del partido, a sabiendas de que todas las encuestas apuntan a una caída en los votos a los 'populares'.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna