Miercoles, 16 de julio de 2025

y piden observación internacional

Aznar, González y otros 29 expresidentes denuncian situación en Venezuela

Un total de 31 exmandatarios de España e Iberoamérica, entre ellos los expresidentes José María Aznar y Felipe González, se han unido de nuevo para denunciar el deterioro de las garantías democráticas en Venezuela y han pedido una "observación internacional imparcial" ante las elecciones del 6 de diciembre con el objetivo de que esos comicios se celebren "con garantías, competitividad y transparencia".

   En concreto, los expresidentes y exjefes de Estado han hecho pública este miércoles una nueva declaración sobre el proceso electoral que afronta Venezuela, en la que reclaman "una observación internacional imparcial y técnicamente calificada por parte de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea".

   Además, los firmantes de ese documento han demandado a las instituciones y la opinión pública internacionales que "otorguen su decidido apoyo y escrutinio" con el fin de que las elecciones en ese país se celebren "con garantías, justa competitividad y transparencia".

   En esa declaración, presentada este miércoles en Bogotá por el expresidente de Colombia Andrés Pastrana, los exmandatarios han subrayado su preocupación "por el uso de la Justicia para condenar a líderes de la oposición democrática, como Leopoldo López, o para perseguirlos, como Antonio Ledezma, Daniel Ceballos o María Corina Machado".

LEOPOLDO LÓPEZ, "ARBITRARIAMENTE ENCARCELADO"

   En este sentido, destacan que Naciones Unidas "ha expresado su preocupación por la falta de independencia del Poder Judicial respecto del Poder Ejecutivo venezolano y ha constatado que López fue arbitrariamente encarcelado", además de haber recibido informaciones "sobre las irregularidades ocurridas durante su proceso, como la falta de evidencias para la acusación, el rechazo de testigos de la defensa y los comentarios contra él expresados por altas autoridades del Gobierno".

   Igualmente, el conjunto de expresidentes han alertado sobre "la ejecución de un Estado de Excepción y el cierre de la frontera de Venezuela con Colombia y el desacato del Tribunal Supremo de Justicia de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que exige restablecer la garantía de la libertad de expresión".

   "Las elecciones libres y la libertad de expresión forman el cimiento de la democracia. Por consiguiente es indispensable que ésta se proteja y garantice en el debate político que precede a toda elección", han manifestado, según se recoge en el comunicado que ha difundido FAES, fundación presidida por Aznar.

LOS FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN

   Esta declaración ha sido rubricada por los expresidentes de Argentina, Eduardo Duhalde y Fernando de la Rúa; de Brasil, Fernando H. Cardoso; de Bolivia, Jorge Quiroga; de Chile, Sebastián Piñera, Ricardo Lagos y Eduardo Frei; de Colombia, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Belisario Betancur y César Gaviria; de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Óscar Arias y Luis Alberto Monge.

    También la han firmado los expresidentes de Ecuador, Osvaldo Hurtado y Lucio Gutiérrez; de El Salvador, Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol; de España, José María Aznar y Felipe González; de México, Felipe Calderón y Vicente Fox; de Panamá, Mireya Moscoso, Nicolás Ardito-Barletta y Ricardo Martinelli; de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy; de Perú, Alejandro Toledo; de Uruguay, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti.

   Los expresidentes, agrupados en torno a la Iniciativa Democrática de España y las Américas, IDEA, ya firmaron las Declaraciones de Panamá y de Caracas, en las que denunciaban el agravamiento de la situación política, social y económica de Venezuela, pedían al Gobierno de Nicolás Maduro que respete los principios constitucionales y democráticos y las normas internacionales, y le exigían la puesta en libertad de los presos políticos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo