Sabado, 12 de julio de 2025
ante el avance de Podemos y Ciudadanos
Aznar pide ampliar el proyecto de "centralidad" del PP en Madrid
El expresidente del Gobierno y presidente de honor del PP, José María Aznar, ha pedido este domingo al PP "recuperar y ampliar" la "centralidad" del PP ante el avance de Podemos y Ciudadanos y ha resaltado que ese "proyecto" debe realizarse sobre todo en Madrid, "símbolo" para toda España. Además, ha lanzando duras críticas al partido de Pablo Iglesias, que, a su juicio, quiere "cargarse" España, al tiempo que ha pedido a los que están "algo defraudados" que no depositen su confianza en Ciudadanos (C's) sino en el PP, con el fin de consolidar la recuperación económica.
"Madrid tiene que marcar el buen camino por España porque el proyecto de centralidad que tenemos que recuperar y ampliar, Madrid como realidad, Madrid como símbolo, es fundamental", ha proclamado en un mitin en Madrid Río ante más de 1.500 personas, en el que ha acompañado a las candidatas al Ayuntamiento y la Comunidad, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, y donde ha defendido la gestión de su esposa Ana Botella al frente del Consistorio.
En su discurso, el también presidente de la Fundación FAES ha alertado contra los posibles pactos poselectorales de la izquierda tras el 24 de mayo para desbancar al PP del poder y ha avisado de que el "fraccionamiento, la división y gobiernos débiles son la mejor receta para el fracaso, el retroceso y el empobrecimiento".
Aznar ha pedido el voto para el PP, el "mejor proyecto para Madrid y para España" y que representa "el voto útil, responsable y seguro". Según ha añadido, con "aciertos y errores", tiene "una hoja de servicios impresionante al servicio de las libertades y la democracia en España" y "significa un gran proyecto de transformación y de cambio".
"El PP significa la unión de todo lo que está a la derecha de la izquierda, significa tener un ADN perfectamente reconocible basado en dos ideas básicas que explican nuestra razón de ser y existir: la libertad y España. Por eso nacimos, para eso estamos aquí y para eso trabajamos", ha exclamado, para añadir que la formación tiene "muchos motivos para sentirse orgullosa" y "ninguno de los que avergonzarse".
El expresidente ha apostado por una España "fuerte, integradora y ambiciosa" por la que "siempre ha luchado" el PP frente a la "ruptura y la confrontación" que buscan a su juicio los nacionalismos. Por eso, ha subrayado que España "necesita continuidad histórica", algo que "necesita también el PP", una formación que tiene que "reafirmar principios, políticas y actitudes" y "dejar claro y decir alto lo que quiere y para qué lo quiere".
En este punto, ha afirmado que tienen "razón" los candidatos del PP al sostener que "si la izquierda vuelve" al gobierno, volverán "las políticas que ponen en riesgo el crecimiento y el bienestar", que van a "fundirse" el país y que "no dejan en paz a la gente" sino que están centradas en "molestar y meterse en la vida de todo el mundo".
Aznar ha tenido alusiones a lo que está pasando en Andalucía, donde Susana Díaz ha cosechado ya en tres ocasiones un 'no' a su investidura. "Por si alguien no quiere recordar, que mire lo que está pasando en Andalucía, que mire la incapacidad para hacer nada, que mire lo que está pasando allí porque no hace falta recordar nada para que decir que si eso es lo mejor que tienen, cómo será lo peor", ha apostillado.
El expresidente ha afirmado que España necesita "estabilidad" porque es "básica" para la recuperación económica y necesita también candidatos con "experiencia". "Me tendrían que explicar por qué ahora el mejor candidato es el que no conoce nadie y por qué la inexperiencia es una virtud y una garantía", ha indicado.
Por eso, ha llamado a "perseverar" en las políticas del PP en esta legislatura -aunque sin citar en ningún momento a Mariano Rajoy-- y ha lamentado que " a veces" se tenga tendencia a "" minusvalorar lo bueno" y lo que se ha hecho para "abrazar" cualquier novedad. En este punto, ha alertado contra los "nubarrones del populismo" que afectan tanto a España como a otros países europeos.
Ante el ascenso de 'Ahora Madrid' que recogen las encuestas, Aznar ha recalcado que esa formación es "la mejor receta para ir directo al retroceso, a la quiebra y al empobrecimiento". "Quiero decir bien alto que no se trata de que la izquierda venga peinada para un lado o peinada para otro. Se trata de que no vuelva, eso es de lo que se trata", ha afirmado, para subrayar que el PP ha "salvado dos veces el Estado de Bienestar de la quiebra" y que ahora hay que "perseverar" en las "buenas políticas". A su entender, Podemos defiende un proceso "constituyente para cargarse" España.
Además, ha ironizado con las lecturas de Pablo Iglesias, líder de Podemos. "¡Tócate!. En Marx y en Engels. 'El capital' y 'El manifiesto comunista'. Los herederos de Marx y Engels, entre otros, fueron Stalin y Lenin, que para que se enteren algunos que todavía además dicen que son profesores universitarios, asesinaron por millones a los sociademócratas que conocían. Para entendernos", ha enfatizado, para añadir que "ahora", "por si no tienen poco", el partido de Pablo Iglesias "descubre las virtudes de Venezuela".
En un momento de "muchas incertidumbre, mucha inseguridad y mucha confusión", Aznar ha pedido el voto para el PP porque es la formación de "las clases medidas" y que "transformó España". Y ante el avance de Ciudadanos (C's), ha indicado: "Cuando llamamos a los que se sienten algo defraudados, les decimos, venid aquí, aquí está vuestro partido. Tenéis que venir a trabajar con nosotros porque juntos lo hemos hecho y juntos lo vamos a hacer", ha aseverado.
Aznar ha afirmado que el PP está aquí para "comprometerse" y por eso el nivel de exigencia tiene que ser "alto". "Me dicen 'eres muy exigente con los tuyos'. Y yo digo, como se tiene que ser. Como lo soy conmigo mismo. Y como debemos serlo para poder responder bien a la inmensa responsabilidad que contraemos con todos los españoles. Y por eso tenemos que ser muy exigentes. Y por eso cuando hablamos de asentar la recuperación, de asentar el empleo, de salvaguardar la nación, de conservar mejor el Estado del Bienestar, estamos hablando del PP", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna