Jueves, 29 de mayo de 2025
Y para reafirmar la España constitucional
Aznar pide ante Rajoy reformar el modelo para frenar las "amenazas" de Mas
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha cargado duramente este miércoles contra la "deslealtad", el "chantaje" y las "amenazas" del presidente de la Generalitat, Artur Mas, por pretender ahora "romper los términos del acuerdo democrático para buscar la secesión y el conflicto". Por eso, ha dicho que "quizás" ha llegado el momento de abordar una reforma del modelo de Estado que permita tener un Estado "más ordenado, más eficiente, más justo" y que "reafirme los principios de la España constitucional".
"España no se va a romper. Y añado, para los que juegan irresponsablemente con las cosas importantes, que España sólo podría romperse si Cataluña sufriera antes su propia ruptura como sociedad, como cultura y como tradición.
Cataluña no podrá permanecer unida si no permanece española. Quien piense que sólo está en juego la unidad de España se equivoca. Antes de eso, está en juego la integridad de Cataluña", ha proclamado Aznar.
El exjefe de Ejecutivo ha lanzando este duro discurso durante la entrega del Premio FAES de la Libertad 2012 al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, un acto al que ha asistido el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy y varios exministros de Aznar como Ángel Acebes, Eduardo Zaplana y Pío Cabanillas, así como los exsecretarios de Estado Ignacio Astarloa y Gabriel Elorriaga.
También han acudido la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y su sucesor, Ignacio González; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rud; el portavoz de Exteriores del PP en el Congreso, José Maria Beneyto; los diputados Pablo Casado y Cayetana Álvarez de Toledo; y la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza.
REIVINDICA LA TRANSICIÓN
Aznar ha abierto su intervención reivindicando el pacto constitucional que se plasmó en la Transición democrática, especialmente cuando, según ha dicho, "se quiere extender la falsedad de un supuesto fracaso histórico de España y se hace de esta falsedad la coartada para la ruptura". A su entender, el acuerdo democrático entre españoles significó la integración "respetuosa" y el "anhelo de convivencia" frente a "las tensiones de disgregación" y la "ebullición fraticida".
A renglón seguido, ha recordado tres cosas "esenciales" a su juicio acerca de la experiencia histórica de España, empezando por subrayar que una de las doce estrellas bordadas en la bandera de Europa es española, y no "por causalidad" sino porque los españoles supieron "conquistar" su libertad, en 1977 celebraron sus primeras elecciones democráticas, hicieron una Constitución "de todos" y, en 1986, pasaron a formar parte de la UE.
Y ha aprovechado para resaltar que es una idea "desmentida" por los hechos la de que existe un "acoplamiento natural entre el nacionalismo y el europeísmo" cuando son "conceptos opuestos". El acoplamiento, ha proseguido, se produjo hace mucho y fue entre el europeísmo y el constitucionalismo español.
ROMPER CON LA CONSTITUCIÓN, PUERTA DE SALIDA DE EUROPA
"La Constitución fue nuestra puerta de entrada a Europa. Romper con la Constitución es, para quien lo haga, la puerta de salida de Europa", ha proclamado, para añadir que el problema del nacionalismo no es solo con España ni es solo con la Constitución española, sino que "su problema es con el Estado de Derecho, con la sociedad abierta, con la diversidad, con la globalización".
En segundo lugar, el expresidente del Gobierno ha querido desbaratar la "trampa dialéctica" que, en su opinión, consiste en afirmar que la Constitución es un texto escrito a "capricho" de quienes la defienden. "Se falsifica la historia a conciencia para tratar de sostener ese engaño, con el agravante de que se falsea una historia que los nacionalistas conocen bien porque han sido parte de ella, y parte importante, además", ha exclamado.
Por eso, ha dicho que lo "mínimo" que se podía esperar a cambio del pacto histórico "complejo y costoso", era "lealtad al consenso". Pero se ha quejado por haber obtenido "deslealtad con la democracia y con la ley". "Llámese deslizamiento, o centrifugación, o desarticulación", ha enfatizado, para afirmar rotundo que bajo "amenazas de todo tipo" el nacionalismo pretende ahora "romper los términos del acuerdo democrático para buscar la secesión y el conflicto".
"SE AMENAZA CON INTERNACIONALIZAR UN SUPUESTO CONFLICTO", DENUNCIA
Es más, ha denunciado que "se amenace con internacionalizar un supuesto conflicto, llevándolo a no sé sabe qué instancia internacional" y que se "chantajee con la utilización de un cuerpo armado autonómico en un proceso secesionista", así como que se insista en "contraponer la legalidad constitucional a la democracia". "Y todo esto lo hacen quienes exigen ser reconocidos como moderados", ha exclamado, para añadir que él no participó en la Guerra de Sucesión junto a leales a Felipe V.
Tras asegurar que la deslealtad debe pagarla "quien es desleal", el expresidente del Gobierno ha asegurado que es "indispensable reconstruir desde su base un proyecto nacional real" que devuelva el país al camino del progreso. Según ha añadido, hay que reformar el modelo de Estado para "reafirmar lo principios de la España constitucional".
Para Aznar. España no es una nación "identitaria o nacionalista" sino una nación "plural, compleja e incluyente", con una voluntad permanente de "integrar a todos". En su opinión ese esfuerzo integrador tiene que ser un factor de fortaleza y de confianza, "no un factor de debilidad ni un motivo de frustración". Por ello ha indicado que es necesario "terminar con el debilitamiento y con la frustración".
"Asumir las exigencias recíprocas del consenso y de la convivencia, sí, asumir el precio de la deslealtad, no. La deslealtad debe pagarla quien es deleal", ha recalcado, para pedir -Rajoy le escuchaba en primera fila- reconstruir "desde su base un proyecto nacional real" que devuelva al camino del progreso y "un proyecto político, que es donde se apoya todo lo demás".
Tras insistir en que hay que reformar el modelo para reafirmar los principios de la España constitucional, Aznar ha subrayado que la soberanía sigue residiendo en el pueblo español, del que "emanan y emanarán siempre y en todo caso los poderes del Estado.
"No podemos hacer dejación de España. No debemos hacerla", ha enfatizado.
VARGAS LLOSA: CONTRA EL NACIONALISMO
Al recibir el premio de manos de Aznar, el escritor Mario Vargas Llosa ha hecho un duro discurso contra el nacionalismo, que ha definido como "una ideología autoritaria y reñida con la libertad". "El nacionalismo no está hecho de ideas y de razón sino fundamentalmente de pasiones y de instintos", ha proclamado.
Tras asegurar que el nacionalismo es el mayor problema de España y la "cultura de los incultos", Vargas Llosa ha subrayado que se trata de una "amenaza" que no debe permanecer. "Preservemos esta unidad irrompible con su diversidad y, sobre todo, haciendo que nunca más en la historia futura de España esas dos palabra que ahora están unidas, España y la libertad, vuelvan a separarse. Que ellas sigan siendo el adverso y el reverso de una sola moneda", ha concluido.
Al término del acto, Vargas Llosa ha estado conversando con Esperanza Aguirre, que ha dicho compartir los argumentos del escritor sobre el nacionalismo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna