Lunes, 07 de julio de 2025

Pide firmeza del Estado

Aznar pide no aceptar el "órdago" de Mas como "base de diálogo"

Tras advertir de que el nacionalismo quiere ahora hacer a España "responsable de la frustración", ha dicho que se necesita "la mejor política" para "renovar la invitación a la concordia dentro de la ley".

Durante el acto de entrega del V Premio FAES de la Libertad al ensayista e historiador mexicano Enrique Krauze, que se ha celebrado en el Palacio de Cibeles, Aznar ha recalcado que el diálogo con el nacionalismo "identitario" ha de comenzar por decirle "con claridad cristalina" que sus actos y sus propósitos "no sólo vulneran" el modelo constitucional de organización territorial del Estado sino que "lesionan de manera inaceptable los derechos de los ciudadanos".

"Si diéramos pábulo a esos extravíos del fanatismo, si acogiéramos la política del órdago como base de diálogo, no abriríamos ninguna operación de reforma sino que estaríamos deshaciendo nuestro acuerdo democrático. Y el fracaso estaría asegurado", ha advertido el expresidente, para subrayar que el nacionalismo pretende "poner fin al éxito de España".

CATALUÑA, UN "PAISAJE DE RUPTURA Y DIVISIÓN"

El expresidente, que ha acusado al soberanismo catalán de querer actuar de "manera antidemocrática e ilegal" con el referéndum, ha indicado que Cataluña es "hoy" un "paisaje de ruptura, de división y de frustración". "Ésta es la gran obra del nacionalismo, su extraordinario éxito: romper, dividir y frustrar", ha aseverado.

En este sentido, ha insistido en que Cataluña no ha ganado nada ni ha mejorado nada que no sea "profundizar las fracturas". "El nacionalismo ha querido hacer de España la víctima de la ruptura y ahora quiere hacerle responsable de la frustración", ha alertado.

Aznar ha rechazado que la solución a lo que está sucediendo en Cataluña sea reformar la Constitución como plantea el PSOE. Así, ha dicho que es "ridículo" conducirse como si fuera posible "abordar nuevamente las grandes decisiones que se adoptaron con patriotismo y con plena lucidez al inicio" del proceso democrático.

"Y es más ridículo aún cuando se propone como solución. No como solución a un fracaso sino como solución a un éxito, que es lo que el nacionalismo radicalizado pretende en su ofuscación: poner fin al éxito de España", ha manifestado.

EL ESTADO DEBE DEJAR CLARA LA VOLUNTAD DE LA MAYORÍA

El expresidente ha asegurado que existe "una clara voluntad política mayoritaria que debe tener en el día a día" el peso que ha acreditado en sucesivos procesos electorales. A su entender, la sociedad española debe "resistirse a esa especie de hechizo político" que, según ha dicho, "en ocasiones paralizar la voluntad general y la sustituye por voluntades minoritarias".

"El Estado siempre y en todo momento debe transmitir fuerza y el sentido de la voluntad mayoritaria a la política diaria, a los asuntos cotidianos , a la vida de la gente", ha demandado, tras señalar que España tiene un "problema político" porque el nacionalismo en vez de convivir "bajo el techo común de la Constitución ha optado por la confrontación y la ruptura". "Y ese grado de confrontación que el nacionalismo quiere hacer inevitable no podemos ignorarlo", ha agregado.

Tras admitir que el momento actual invita a la "confusión" y al "desistimiento", Aznar ha defendido la "perseverancia en la normalidad" y ha subrayado que ahora se necesita "la mejor política", aquella que trabaja por "articular voluntades" para "sumar personas y proyectos" y para "renovar la invitación a la concordia dentro de la ley".

Al acto de entrega del V Premio Faes de la Libertad a Enrique Krauze han asistido la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el exministro Eduardo Zaplana; el presidente del Consejo Consultivo de la Asamblea de Madrid, Ignacio Astarloa; y los parlamentarios Juan José Lucas, José Ramón García, Pablo Casado y Cayetana Álvarez de Toledo.

En ediciones anteriores han recibido este galardón -en reconocimiento a personalidades destacadas en la promoción y defensa de la democracia y la libertad en el mundo-- el Rey Don Juan Carlos; la exministra de Reino Unido Margaret Thatcher; el presidente de Israel, Shimon Peres, y el Premio Nobel de Literarura Mario Vargas Llosa.


Comentarios

Por Visor 2014-10-18 11:00:00

Un consejo muy razonable el de Aznar pero ¿será seguido? El sentido común de muchos de nuestros políticos brilla por su ausencia visto lo visto.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo