Jueves, 17 de julio de 2025
España avisa de que "democracia no sólo es ir a las urnas"
Aznar ve en la condena a Leopoldo López "un atentado al Estado de Derecho" y exige observación internacional
"Consideramos que democracia no sólo es ir a las urnas, sino la garantía del cumplimiento de la ley y el respeto de los derechos fundamentales. Pedimos respeto a las garantías procesales y libertad para todos", ha subrayado en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.
Aznar considera la condena un atentado al Estado de Derecho y exige observación internacional
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este viernes que la condena al opositor venezolano Leopoldo López es "un hecho de la máxima gravedad" y un "atentado al Estado de Derecho". Además, ha pedido la puesta en marcha "inmediatamente" de todos los mecanismos de observación internacional necesarios para que las elecciones venezolanas del próximo 6 de diciembre puedan celebrarse con garantías.
La justicia venezolana ha condenado a trece años, nueve meses y siete días de cárcel a López por su responsabilidad en los actos de violencia en las protestas de febrero de 2014. Las autoridades venezolanas consideran que el líder opositor es el "autor intelectual" de estos disturbios, que marcaron el inicio de las revueltas opositoras, que se saldaron con 43 muertos, cerca de un millar de heridos y cientos de detenidos.
El expresidente ha afirmado que esta sentencia que condena a López, aunque no les "sorprenda", debe "indignar" como "atentado al Estado de Derecho y a la libertad". "No hacía falta esta decisión arbitraria para poner de manifiesto, una vez más, la naturaleza autocrática del gobierno venezolano", ha enfatizado.
Aznar ha señalado que el juicio contra López ha sido "una parodia" porque no solo "se ha vulnerado el derecho de defensa y el debido proceso" sino que se "le ha condenado con pruebas inexistentes por un delito que no ha cometido".
"No es aceptable que por razones que obedecen únicamente a la persecución política haya ciudadanos condenados en Venezuela. Aquellos que defendemos la libertad, la democracia y los derechos humanos no abandonaremos esta causa y continuaremos exigiendo la liberación de Leopoldo López", ha proclamado.
Según el expresidente, esta condena es "un hecho de la máxima gravedad" que produce una "enorme preocupación" ante las próximas elecciones de diciembre. Por ello, ha insistido en que deben ponerse en marcha inmediatamente todos los mecanismos de observación internacional necesarios para que esos comicios puedan celebrarse con "las debidas garantías". "Esta es la responsabilidad en la que debemos mantenernos firmes todos los que queremos para Venezuela democracia, libertad y justicia", ha concluido.
Aznar ha estado implicado desde el primer momento en la situación de Leopoldo López. El pasado mes de junio, en el marco de los cursos de verano de la Fundación FAES, el expresidente se reunió con Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López.
Además, alrededor de una treintena de expresidentes iberoamericanos, entre ellos José María Aznar, se movilizaron este mes de julio para pedir al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, que garantice que los comicios del 6 de diciembre serán "libres" y "justos". Además, llamaron a incluir en este proceso electoral a "todos los actores" políticos, también a aquellos actualmente "privados de libertad".
También la diputada del PP y portavoz de la plataforma Libres e Iguales, Cayetana Álvarez de Toledo, ha censurado duramente la condena a Leopoldo López. "El dictador condena al demócrata", ha dicho a Europa Press, para añadir que este tipo de hechos evidencian que Venezuela es una dictadura que está "más vigente que nunca".
Por eso, Álvarez de Toledo ha coincidido con el expresidente Aznar en que es "absolutamente imprescindible y urgente" la observación internacional" ante las elecciones que se celebrarán en Venezuela el próximo 6 de diciembre.
Sáenz de Santamaría ha afirmado que al Gobierno le "preocupa" la situación política en Venezuela y ha remarcado que las próximas elecciones parlamentarias, convocadas para el 6 de diciembre, son "claves" para el futuro del país.
Por eso, la vicepresidenta ha reclamado que estos comicios se celebren con todas las garantías y que sean "libres, justos y transparentes" para que "todo el mundo pueda participar, elegir y ser elegido".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna