Lunes, 14 de julio de 2025
y se ofrecen como observadores
Aznar y 26 exjefes de Estado iberoamericanos piden a Maduro elecciones libres
El expresidente del Gobierno de España José María Aznar y 26 exjefes de Estado de países iberoamericanos han enviado una carta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la que le piden que las próximas elecciones a la Asamblea Nacional sean "libres, justas e imparciales" y se ofrecen a acudir como observadores.
Estos exgobernantes, que ya firmaron las Declaraciones de Panamá y de Caracas, han remitido una copia de la misiva al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al Papa Francisco y al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, entre otras personalidades.
En esta carta, fechada el pasado 17 de julio y publicada este lunes por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) --presidida por Aznar--, expresan su satisfacción por la convocatoria de elecciones parlamentarias en Venezuela para el próximo 6 de diciembre, ya que consideran que este es "el único camino para resolver los graves desencuentros políticos y sociales que dividen el país".
Sin embargo, trasladan su exigencia de que los comicios cumplan unos requisitos previos "imprescindibles", como son la "imparcialidad absoluta" de las autoridades electorales y la verificación por parte de observadores independientes de que la tecnología electrónica usada en el proceso es "inviolable".
Asimismo, los expresidentes reclaman que en el debate público estén presentes todos los actores políticos, "incluidos aquellos que se encuentran privados de libertad, ven amenazadas sus libertades e integridad física de manera cotidiana o son inhabilitados por autoridades administrativas", como los opositores Antonio Ledezma, Leopoldo López, Daniel Ceballos, Enzo Scarano o María Corina Machado.
Por último, exigen que se respete la libertad de expresión y se permita el derecho a la información de los ciudadanos. En este sentido, piden el fin de las "amenazas judiciales" a periodistas y a medios de comunicación como los periódicos 'El Nacional' y 'Tal Cual' y el portal de noticias 'La Patilla', así como el levantamiento de "las restricciones de todo tipo impuestas desde el poder político" a la prensa.
"Usted tiene la responsabilidad y la capacidad para corregir esas graves carencias, lo que derivaría en el reconocimiento generalizado de que las elecciones se han celebrado en un clima verdaderamente democrático", le dicen a Maduro en la carta.
A fin de contribuir a crear ese clima democrático y presentando como aval sus "reconocidas trayectorias democráticas", los expresidentes se ofrecen a colaborar como observadores en las próximas elecciones venezolanas. Su objetivo es que estas se celebren en "un clima de confianza y total transparencia que permita no sólo despejar las dudas de la comunidad internacional, sino, sobre todo, aliviar la grave crisis que sufre el pueblo venezolano".
La misiva dirigida a Maduro ha sido rubricada por exgobernantes de doce países: el español José María Aznar, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox, los salvadoreños Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol, los costarricenses Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Óscar Arias y Luis Alberto Monge y los panameños Mireya Moscoso, Nicolás Ardito-Barletta y Ricardo Martinelli.
De Sudamérica, el boliviano Jorge Quiroga, los chilenos Sebastián Piñera, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos, los colombianos Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancur, los ecuatorianos Osvaldo Hurtado, Lucio Gutiérrez, Sixto Durán Ballén y Gustavo Noboa, el paraguayo Juan Carlos Wasmos, el peruano Alejandro Toledo y el uruguayo Luis Alberto Lacalle.
Todos ellos están agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un foro internacional no gubernamental integrado por académicos, editores y ex altos cargos de Estado, y creado ad hoc para "la promoción, la defensa y el sostenimiento de la democracia como derecho de los pueblos que han de garantizar los gobiernos".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna