Martes, 15 de julio de 2025

buscando recuperar el favor popular

Bachelet define prioridades para la segunda mitad de su mandato

  En medio de un histórico desplome en su apoyo popular, y cuando la economía atraviesa por una fuerte desaceleración, la mandataria socialista citó a un conclave con dirigentes de los partidos oficialistas para fijar las reformas que impulsará en medio de un complejo escenario interno e internacional.

   "Hemos fijado una hoja de ruta muy clara de cuáles son los proyectos prioritarios durante este y el próximo año", ha dicho Bachelet a periodistas al término del encuentro.

   "Con los plazos realistas que define la hoja de ruta, estamos consolidando el compromiso que asumimos ante la ciudadanía al inicio de este gobierno y estamos integrando las demandas actuales que inquietan a la ciudadanía", ha agregado.

   En materia de educación, la presidenta rebajó a un 50 por ciento desde un anterior 60 por ciento la meta inicial de acceso gratuito a la educación superior a partir del próximo año, junto con la incorporación de mejoras al proyecto de desarrollo profesional docente.

   También ha indicado que el Gobierno seguirá adelante con la tramitación de una ley que moderniza las relaciones laborales, "equilibrando avances contundentes en la defensa de los derechos trabajadores, como un derecho de huelga efectivo, pero al mismo tiempo, promoviendo el empleo y el crecimiento".

   En un intento por estimular una deprimida inversión, que ha arrastrado un débil desempeño de la economía este año, Bachelet ha afirmado que creará un fondo de infraestructura para así dinamizar al sector de la construcción, intensivo en mano de obra.

   Los anuncios de Bachelet han llegado después de que un sondeo privado arrojase una histórica desaprobación del 70 por ciento hacia la mandataria, en una señal del desgaste del Gobierno en medio de un frenazo económico y críticas por el modo en que se ha manejado la discusión de algunas reformas.

   En un guiño hacia al sector empresarial, la mandataria ha anunciado que realizará "un diálogo técnico con todos los sectores" para simplificar la aplicación de una millonaria reforma tributaria aprobada el año pasado, pero sin alterar la recaudación ni los plazos de su aplicación.

   "Todas estas medidas nos van a servir para apuntalar tanto la confianza como la creación de empleo", ha asegurado Bachelet.

   Junto con ello, la mandataria ha insistido en su intención de iniciar en septiembre un proceso para iniciar la discusión de una nueva Constitución, un tema aplaudido por la centro izquierda, pero rechazado por conservadores y los empresarios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo