Lunes, 14 de julio de 2025

"Cuidar las buenas relaciones entre buenos vecinos"

Baleares y Cataluña firmarán un convenio para fortalecer la interacción cultural entre las dos CCAA

El conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Ferran Mascarell; el conseller de Presidencia de Baleares, Marc Pons; y la consellera de Cultura, Esperança Camps, se han reunido este lunes para 'dibujar' un convenio marco con el fin principal de recuperar y fortalecer los vínculos culturales entre ambas comunidades, además de impulsar la proyección exterior de la cultura catalana. Así, esperan concretar y finalizar el acuerdo durante el mes de agosto.

   En rueda de prensa, Pons ha descrito la reunión como "un encuentro que parte con la idea de cuidar las buenas relaciones entre buenos vecinos". Así, además del reingreso en el Instituto Ramon Llull, tienen previsto crear mecanismos de cooperación y colaboración con el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) y el Instituto de Estudios Catalanes (IEC).

   Así pues, en el encuentro, al que también han asistido la directora general de Relaciones Institucionals y Acción Exterior, Margalida Font i Aguiló, y el director del Institut d'Estudis Baleàrics (IEB), Josep Cerdà, han delineado las bases del convenio que esperan tener finalizado en septiembre, para beneficiar a creadores baleares y catalanes en su proyección tanto nacional como internacional.

APROVECHAN EXPERIENCIA Y OPTIMIZAN RECURSOS

ECONÓMICOS

   En este sentido, el vicepresidente ha expresado que con el convenio, "abriendo puentes" y "coincidiendo en aspiraciones", aprovechan experiencia y proyección exterior, así como también optimizan recursos económicos. Ha remarcado, asimismo, la importancia de reforzar vínculos no solo entre Cataluña y Baleares, sino también entre las Islas.

   Por su lado, el conseller de Cultura de Cataluña, Ferran Mascarell, ha enfatizado que lo novedoso, más allá de los intercambios que ya se producen actualmente, consiste en crear la participación en los mecanismos de unos y otros, que permitirán que estas interacciones crezcan e "ir juntos al mundo". Ha añadido que la Islas ofrecen a Cataluña dos elementos esenciales: los creadores y los consumidores de cultura

   Así, Mascarell ha afirmado que, tras esta primera reunión, han abierto "muchas puertas, algunas que estaban demasiado cerradas" y que, enseguida que se formó el nuevo Govern, sabía que dichos cambios serían posibles. "Volverá a Cataluña con la convicción de que hemos dado un paso muy importante", ha manifestado.

"INAUGURAMOS UNA BUENA ÉPOCA PARA NUESTROS

CREADORES"

   Por su parte, la consellera de Participación, Transparencia y Cultura de las Islas, Esperança Camps, ha señalado que designarán a un delegado para "hacer de puente" entre las dos comunidades y acelerar el proceso de cooperación cultural, quien seguramente será también el representante de Baleares en el Instituto de Ramon Llull.

   "Inauguramos una buena época para todos nuestros creadores que habían tenido puertas demasiado cerradas y habían estado demasiado silenciados", ha manifestado la consellera, quien ha reiterado que "salimos ganando cuando sumamos, cuando estamos entre vecinos y resulta que tenemos tantas cosas que nos permiten mirar hacia delante".

   Por otro lado, en referencia al papel del IEB, Camps ha señalado que todavía están elaborando el nuevo organigrama, que esperan finalizar en los próximos días, aunque ya ha asegurado que tendrá nuevas funciones y eliminará otras ya existentes. Además, ha confirmado que es posible que el Instituto pase a tener otro nombre.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo