Viernes, 11 de julio de 2025

Cerca de 10.000 refugiados están varados en la frontera entre Grecia y Macedonia

Ban Ki Moon advierte a Europa de que impedir la entrada de demandantes de asilo viola el Derecho Internacional

En rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, Ban ha advertido de que las "restricciones fronterizas" en las rutas terrestres que emprenden los refugiados "no cumplen con el Derecho Internacional", según el cual todo demandante de asilo tiene derecho a que se estudie de forma "individualizada" su petición de asilo.

   Ban ha avanzado que éste será el tema central de una cumbre global que acogerá Nueva York el próximo 19 de septiembre, dedicada al traslado de refugiados e inmigrantes.

   García-Margallo ha reconocido que Europa "no está dando una respuesta satisfactoria" a la crisis de refugiados, a la que se ha referido como "un desafío moral y legal de primera magnitud". Para el jefe de la diplomacia española, uno de los problemas tiene que ver "con una falta de coordinación de políticas" en esta materia entre los países miembros, ya que se trata de un reto "que ningún país puede afrontar solo".

   En relación con una de las crisis que está provocando el éxodo masivo de refugiados, la guerra en Siria, Ban ha llamado a mantener el acuerdo de alto el fuego pactado entre EEUU y Rusia para que sea posible entregar ayuda humanitaria al casi medio millón de personas que viven en zonas sitiadas y que no reciben asistencia desde hace meses o incluso años, lo que ha provocado que haya incluso gente que se muera de hambre o por no recibir atención médica.

   Ban considera que, aunque esté habiendo incidentes, el cese de hostilidades se están manteniendo "en gran medida" y ha indicado que están previstos nuevos lanzamientos desde el aire con ayuda humanitaria.

   El secretario general de la ONU ha hecho esta tarde una visita relámpago a España antes de emprender una gira por Burkina Faso, Mauritania y los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia).

Cerca de 10.000 refugiados están varados en

la frontera entre Grecia y Macedonia

  Entre 8.500 y 9.500 personas se hacinan en un campamento improvisado cerca del pueblo griego de Idomeni, una pequeña localidad fronteriza con Macedonia, donde los refugiados e inmigrantes han quedado varados tras las limitaciones de paso diarias impuestas por los países balcánicos.

   Según los últimos datos aportados por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de inmigrantes atrapados en Grecia por el cierre de fronteras se ha elevado a 24.000, de los cuales 8.500 se encuentran en Idomeni. Otras agencias humanitarias elevan la cifra hasta los 9.500 afectados.

   En su camino hacia Europa, los refugiados e inmigrantes, en su mayoría sirios, iraquíes y afganos, continúan llegando al pueblo de Idomeni, pero las concertinas levantadas por las autoridades macedonias para controlar el flujo de llegadas les impiden seguir con su camino. Mientras, el campo fronterizo, con una capacidad estimada de 1.500 personas, continúa su expansión.

   En una explanada rodeada por montañas, cientos de pequeñas tiendas se erigen junto a centros de registro de inmigrantes. En estos puntos se asigna un número prioritario a los refugiados, que esperan la apertura de la frontera macedonia. Este martes, los ánimos del campo están apagados, después de que la Policía del país vecino lanzara gas lacrimógeno contra los inmigrantes para impedir que cruzaran el borde.

EN TIERRA DE NADIE

   Alrededor de 15 personas se encuentran encalladas en tierra de nadie entre los puestos fronterizos griegos y macedonios, una franja de tierra que apenas supera los cuatro metros.

   "La Policía macedonia nos puso aquí y los griegos no nos quieren de vuelta", ha lamentado un joven afgano de 16 años, Yase Qued. Él y su familia consiguieron cruzar hacia Macedonia, pero fueron devueltos en aras de la nueva política de Skopje, que solo permite el acceso de refugiados sirios e iraquíes.

   Mohammad, un palestino de 27 años originario de Gaza, se encuentra en la misma situación. Tras pasar dos días en el campo, Mohammad fue atrapado por la Policía a 20 kilómetros de la frontera macedonia. "Es algo fuera de serie", ha criticado. "No podemos ir a Europa, no podemos ir a Grecia. Nadie nos quiere", ha añadido.

   La Comisión Europea ha explicado que este miércoles pondría en marcha un plan para ofrecer asistencia humanitaria a Grecia, que intenta lidiar con el flujo de inmigrantes, que en 2015 superó el millón.

   "La pasada noche había personas durmiendo en el barro, sin una tienda siquiera. La mayoría de ellos son mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, también hay muchas personas discapacitadas", ha lamentado una trabajadora de Médicos Sin Fronteras, Vicky Markolefa.

El Consejo de Europa critica la situación

carcelaria en Grecia

   El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT), dependiente del Consejo de Europa, ha elaborado un informe en el que condena la violencia de la Policía griega, así como las malas condiciones de las prisiones del país, urgiendo a Atenas a revisar un sistema que está "a punto de quebrar".

   "No se está prestando atención a los presos en situación de vulnerabilidad, a los que, en algunos casos, se deja morir", ha criticado el CPT en un informe que resume las conclusiones del organismo en su visita a Grecia en 2015. "Los problemas de superpoblación y la crónica falta de personal persisten", ha añadido.

   En algunas plantas del centro de máxima seguridad de Atenas (en Korydallos), solo hay uno o dos agentes para cerca de 400 prisioneros.

   No obstante, el comité ha reconocido los esfuerzos de Atenas para corregir el número de presos, muchos de los cuales son víctimas de la violencia y la intimidación. En este sentido, el Ministerio de Justicia heleno ha afirmado estar "trabajando intensivamente" para lidiar con los asuntos señalados en el informe, subrayando que el número de prisioneros ha descendido hasta los 9.500, con respecto a los 11.500 registrados en 2014.

   El CPT también ha condenado la detención de menores no acompañados, que son recluidos durante días e incluso semanas en comisarías bajo condiciones no aceptables, y ha urgido a Atenas a ubicarles en centros de acogida adecuados.

   "Se necesitan más esfuerzos para promover alternativas al encarcelamiento y para distanciarse de la situación actual, donde las prisiones en Grecia son utilizadas como almacenes", ha afirmado el organismo.

   Grupos para la defensa de los Derechos Humanos han acusado a la Policía helena de retener a los inmigrantes, entre otros reclusos, en situaciones traumáticas. Más de 22.000 inmigrantes se encuentran actualmente en Grecia, muchos de ellos niños.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo