Martes, 20 de mayo de 2025
Defiende una nacionalización total de la entidad para que el Estado recupere el dinero destinado al saneamiento y futuros beneficios
Bankia: Lara exige que se depuren responsabilidades "caiga quien caiga" entre directivos y políticos
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha exigido este viernes que se depuren responsabilidades entre los directivos y los políticos que han tomado parte en las decisiones adoptadas por Bankia y que han llevado a la entidad a su actual situación, y ha reclamado que se impongan las consecuencias pertinentes "caiga quien caiga".
En una rueda de prensa en la Cámara baja, Lara ha recordado que la actual situación de Bankia se deriva de la política especulativa practicada por la entidad durante la última década, así como por la complicidad mostrada tanto por los gobiernos centrales y regionales, como por el propio Banco de España.
"Todo tiene responsables con nombres y apellidos: el Gobierno central y los autonómicos independientemente del color político, el gobernador del Banco de España que no cumplió con su función de supervisión y se dedicó a hablar de los ajustes y la reforma laboral; los ejecutivos y directivos de las cajas, y los consejeros y directivos de los bancos. Todos los que han jugado a la economía especulativa del ladrillo son responsables", ha afirmado.
SIN EXCLUSIONES Y CON RIGOR
Por ello, ha reclamado que se aclare quiénes son los culpables "caiga quien caiga, le dé a quien le dé, sin exclusión ninguna y con rigor absoluto", lo que incluye también al representante de IU en el Consejo de Administración de Caja Madrid, si bien Lara ha recordado que "la mayoría de las decisiones no obedecen a uno solo".
Eso sí, también ha señalado que las responsabilidades deben asignarse con proporcionalidad a la "cuota de responsabilidad" en la toma de decisiones de cada uno, y ha avanzado que la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) propondrá la próxima semana en el Congreso fijar un sueldo máximo no superior al del presidente del Gobierno para todos los responsables de las administraciones públicas, así como de las empresas que reciben subvenciones y ayudas del Estado.
Por otra parte, ha recordado que la Izquierda Plural y el Grupo Mixto ya solicitaron hace unos meses la creación en el Congreso de una comisión de investigación sobre la crisis financiera y sus responsables, y aunque ha asegurado que su grupo "estará de acuerdo" con otras peticiones en la misma línea para indagar sobre lo ocurrido en Bankia específicamente, Lara también ha señalado que "no hay que centrarse exclusivamente" en dicha entidad.
NACIONALIZACIÓN
El diputado de IU ha insistido asimismo en que la opción de su partido pasa por la "nacionalización total" de Bankia y ha rechazado las intenciones que, a su juicio, albergan PP y PSOE de "nacionalizar temporalmente el banco malo de Bankia para sanearlo con recursos de todos y, luego, venderlo para que vuelva al ciclo especulativo".
"Nosotros proponemos una nacionalización total. El Estado tiene que llegar para quedarse. Es el momento de crear una banca pública en España para que garantice un nuevo modelo de desarrollo productivo y para que dé créditos a la economía real y no a la especulativa", ha defendido, contraponiendo el modelo de los partidos mayoritarios de "socializar las pérdidas causadas por una gestión negligente y políticas equivocadas" y el de IU, que pasa por "pagar el saneamiento y socializar los beneficios para restituir esas aportaciones del Estado, y que los futuros beneficios sirvan para el gasto social en vez de para repartir dividendos".
En la misma línea, el coordinador de IU ha exigido que se mantengan todos los puestos de trabajo de Bankia y las partidas de obra social de las cajas. Asimismo, ha asegurado a los 400.000 accionistas de la entidad que en ningún caso su propuesta pasa por desatender sus derechos o perjudicarles. "No hay que alarmar a nadie innecesariamente. Los ahorradores tienen seguros sus recursos y también hay garantías absolutas para los accionistas. Hay que trasladar tranquilidad plena", ha dicho, reconociendo que él mismo tiene ahorros en la entidad.
AUDITORÍA EXTERNA
Un mensaje necesario ante la situación vivida en la última semana y a la que se ha sumado la petición por parte de la Comisión Europea de que una entidad independiente audite las cuentas de Bankia y del resto de entidades financieras.
A juicio de Lara, es una solicitud lógica porque "está en el interés de los banqueros extranjeros que han prestado dinero a los bancos españoles" y que ahora dudan de poder recuperarlo.
Así, ha asegurado que si España no hubiera tenido el "modelo insostenible" del ladrillo actualmente tendría una situación intermedia dentro de la UE pero que incluso sin el pinchazo de la burbuja inmobiliaria las entidades españolas estarían atravesando problemas por la "descompensación" de sus operaciones, ya que captaron préstamos a tres o cinco años mientras daban hipotecas a 30 o 40 años.
REESTRUCTURACIÓN BANCARIA
Finalmente, Lara se ha referido al nuevo decreto de reestructuración bancaria que, previsiblemente, aprobará el Consejo de Ministros este mismo viernes señalando que, a falta de conocer la letra pequeña, "cualquier aportación de recursos del Estado debe hacerse con derecho de participación en la entidad y en los resultados, con condiciones y control del Estado en la gestión y los beneficios".
Además, ha criticado que el Gobierno citara este jueves a los socialistas para explicarles los puntos principales de su reforma y que no haya hecho lo mismo con el resto de grupos parlamentarios. "Es un desprecio al resto de fuerzas políticas", ha criticado, acusando a ambas formaciones de este "fracaso".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna