Domingo, 27 de julio de 2025
A la reunión no han acudido cargos relacionados con casos de corrupción
Barberá, Pujalte, Figar e Ignacio González, ausentes del Comité Ejecutivo Nacional del PP
El Comité Ejecutivo Nacional del PP se ha celebrado este miércoles con la ausencia entre otros de Rita Barberá, Vicente Martínez-Pujalte, Lucía Figar e Ignacio González, que no acudido al encuentro en el que se ha autorizado a Mariano Rajoy a negociar con Ciudadanos un acuerdo de investidura sobre la base de las medidas de regeneración y lucha contra la corrupción que Ciudadanos exige al PP.
Entre esas condiciones figura la exigencia de que se aparten de la política los cargos imputados. A la reunión no han acudido cargos relacionados con casos de corrupción aunque sí lo ha hecho una persona en esta situación judicial, aunque sin cargo público, la tesorera del partido, Carmen Navarro, investigada en la causa contra el PP por el borrado de los ordenadores del que fuera también tesorero Luis Bárcenas. La tesorera acude a todas las reuniones de este órgano de dirección de los 'populares'.
En cuanto a Barberá, la exalcaldesa de Valencia ha faltado a las últimas reuniones del equipo de dirección de los 'populares'. A la espera de que el Tribunal Supremo decida sobre su futuro judicial, su continuidad mientras tanto como senadora ha sido muy criticada por la oposición pero también por algunos miembros de su propio partido, que hubieran preferido ver su retirada ya en la pasada legislatura.
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha pedido la imputación de Barberá en el 'caso Taula' en el que se investiga un caso de blanqueo en relación con presunta financiación irregular del Partido en la capital del Turia.
Tampoco ha participado hoy en la reunión Martínez-Pujalte, denunciado por Fiscalía por falsedad y cohecho presuntamente cometidos cuando era diputado al simular pagos de diferentes empresas por trabajos inexistentes.
Han estado igualmente ausentes los madrileños Lucía Figar e Ignacio González, la primera, exconsejera madrileña imputada en el caso Púnica; en cuanto al ex presidente de la Comunidad de Madrid, hace también meses que no participa en el Comité Ejecutivo Nacional; está siendo investigado en un sumario para esclarecer cómo adquirió el ático que posee en Estepona.
Ana Mato, otro de los miembros del PP que también está imputada y pendiente de juicio como responsable a título lucrativo de la trama Gürtel por los posibles delitos de su exmarido --el que fuera alcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda--, pidió a principios de julio la baja en este órgano de dirección del Partido Popular alegando posibles "incompatibilidades" con su tarea profesional y la semana pasada su fotografía fue retirada de la web del PP.
En cuanto a los presidentes autonómicos y del partido en las Comunidades Autónomas, hoy han participado todos ellos salvo el gallego Alberto Núñez Feijóo, según han confirmado a Europa Press en el PP. Tampoco ha asistido el expresidente del Gobierno y presidente de honor del PP, José María Aznar.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna